El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Diálogo con los tokiotas Cartonbox, quienes nos dejaron escuchar un poco de su música y de su admiración por Radiohead y Joao Gilberto. – A conversation with Cartonbox, who leave us a little of their music and told us their admiration to Radiohead & Joao Gilberto.
Por: Pedro Suárez.
Fotos: Cartonbox para fines periodísticos.
Cuando Duvan me mencionó por primera vez a Cartonbox me imaginé cuán simple sería la banda en su propuesta musical. Y ambos no nos equivocamos. Este dúo de músicos tokiotas, Yoshiko Yamauchi (Piano, coros y programación) e Hidenori Ito (voz y guitarra) quienes tocan juntos desde noviembre de 2004, nos confesaron (en especial Hidenori) sus dos álbumes favoritos de Radiohead: The Bends y OK Computer, demostrando no sólo su mayor influencia musical sino además una propuesta sencilla pero llena de frescura y esperanza en la que, como japoneses quieren aportar a la reconstrucción de su país, a pesar que el peligro de la fusión nuclear todavía se siente en el ambiente. No obstante, Cartonbox nos invitan con alegría a que conozcamos su bello país y nos sumerge en su océano sonoro lleno de beats y elementos electrónicos, los cuales están plasmados en sus tres trabajos discográficos (After Image en 2004, Loop en 2006 y recientemente, en mayo de 2011 City of Dreams and the End of the World), la ausencia de pretensiones y ambiciones vagas pero desnudando con sus voces la simpleza y los sentimientos emanados de sus propios corazones.
Colectivo Bunka. Muchas gracias por atendernos en esta entrevista para Colombia y Latinoamérica. ¿Cómo surgió el grupo y por qué este nombre?
Cartonbox. Cartonbox es un grupo de dos personas: Hidenori Ito (voz y guitarra) y Yop -Yoshiko Yamauchi- (piano, programadora, coros). Cuando el primer concierto se dió, no tenía un nombre para la banda. Recibí una llamada telefónica en vivo del staff de Live House: «Decide un nombre». Entonces, tomé el libro que estaba cerca de mis manos y encontré el nombre de la banda. Este libro fue la novela de Haruki Murakami: «Escucha cantar al viento».

C. B. ¿Cuáles son sus mayores influencias musicales?
C. Escuché el disco Azul de los Beatles, y quedé impresionado. Escuché ese disco en la casa de mi amigo en Karuizawa. Tenía 18 años de edad. Esos sonidos parecían mágicos. Esos sonidos me mostraron otro mundo. Todavía no he experimentado esa sensación de shock nuevamente.
C. B. ¿Qué temas inspira a Cartonbox para componer?
C. Mi música está inspirada en el ambiente del mundo que nos rodea.
C. B. Sabemos que la tragedia sufrida en su país. Actualmente, Japón vuelve a renacer. ¿Cómo ustedes sintieron esta tragedia y cuál fue su contribución a la reconstrucción de su país?
C. Cuando se produce el terremoto, muchos japoneses sufrieron mucho daño en su corazón. Pensamos qué podíamos hacer. Tratamos de ayudar a las personas que han sufrido una gran pérdida. Fue un gran poder, en el que los japoneses no lo olvidarán por largo tiempo. Sin embargo, el poder de una gran dispersión de fuerzas (terremoto y tsunami) se ha convertido en la causa del accidente de las centrales nucleares. Si este problema no se resuelve, realmente el significado de una reconstrucción en el Japón no tendrá sentido.

C. B. ¿Conocen o ha conocido alguna banda o músico latinoamericano? (Si su respuesta es no, ¿qué les gustaría saber de América Latina acerca de su música?)
C. Bueno, escucho a Joao Gilberto. Getz y Gilberto fue el pimer disco que escuché de él. Estaba encantado con la voz femenina en la música. Así que miré a Joao Gilberto como ella. He escuchado otros temas de su álbum. Y comprendí que era un hombre. (Risas).
C. B. Como músicos, ¿cuáles son sus opiniones sobre el movimiento de J-music en todo el mundo en la actualidad?
C. No sabía del actual movimiento de la música japonesa en todo el mundo.
C. B. En la historia de Cartonbox, ¿cuál fue el concierto más importante que nunca olvidarán? ¿Por qué?
C. Es el concierto que tocamos en Seattle en 2006. Quería hacer nuestra música en los Estados Unidos, porque el rock nació en los Estados Unidos. Tuve muy buenas influencias de Trespassers William (banda de Indie Rock/Pop de Seattle), quienes participaron en ese concierto.

C. B. ¿Qué planes tienen este año?
C. Me gustaría hacer un buen trabajo lo mejor posible. Y que mucha gente escuche nuestra música.
C. B. Nuevamente, muchas gracias por esta entrevista y me gustaría que nos enviaran un saludo a nuestros oyentes en Colombia y Latinoamérica.
C. Gracias por escuchar nuestra música. Espero que les gusten nuestros sonidos. Y, por favor, vengan a conocer Japón algún día. Muchos lugares hermosos se encuentran en Japón.
C. B. Por último, envíanos un saludo para Colectivo Bunka en Colombia.
C. Gracias por darme esta oportunidad. Les agradezco de verdad.

Pedro Suarez.
Photos: Cartonbox under authorization for journalistic purposes.
When Duvan mentioned me about Cartonbox for first time, I figured Cartonbox how simple it would be this J-band in their music. And we are not wrong either. This duo of musicians Tokyoites, Yoshiko Yamauchi (Piano, vocals and programming) and Hidenori Ito (vocals & guitar) who played together since November 2004, they confessed to us (especially Hidenori) his two favorite albums of Radiohead: The Bends and OK Computer, demonstrating not only his greatest musical influence but also a simple musical proposal but full of freshness and hope in which, as Japanese want to contribute to the reconstruction of their country, despite the danger of nuclear fusion is still felt in the environment. However, Cartonbox invite us with joy to know your beautiful country and we are immersed in his ocean noise full of beats and electronic elements, which are recorded in his three albums (After Image in 2004, Loop in 2006 and recently in May 2011 City of Dreams and the End of the World), the absence of vague claims and ambitions but with their naked voices the simplicity and feelings arising from their own hearts.
Colectivo Bunka. Thank you very much to attend us in this interview for Colombia and Latin America. How did the band and why this name?
Cartonbox. Cartonbox is a two-person group of Hidenori Ito (V, G) and Yop –Yoshiko Yamauchi- (Piano, PC, Ch). When the first concert was decided, I did not have a band name. I received the telephone: «Decide a band name» from Live house‘s staff. I took the near book in my hand. And I looked for band name. This book was Haruki Murakami’s novel: «Hear the wind sing».

C. B. What are your biggest music influences?
C. I listened to Blue album by The Beatles, and was impressed by them. I listened to the album in the cottage of the friend in Karuizawa. I was 18 years old. These sounds seemed to be magic. These sounds showed me other world. I have not yet experienced a shock beyond it once.
C. B. What topics inspires to Cartonbox to compose?
C. My music is inspired by the atmosphere of my surrounding world.
C. B. We know the tragedy suffered your country, in the current day Japan is reborn again. How you were this tragedy and what was their contribution to the reconstruction of their country?
C. When that earthquake occurs, many Japanese hurt their heart. We considered that one could do. We tried to help the people who suffered a great deal of damage. It was one big power Japanese people had forgotten it for a long time. However, the one big power has become scattering with the cause of the accident of nuclear power plants. If this problem is not solved, Japan will not revive in a true meaning.

C. B. Did you know or did you hear any Latin America band or musician? (If your answer is no, what would you like to know of Latin America about your music?)
C. I listen to Joao Gilberto well. Getz & Gilberto was the album which I listened to first. I was charmed by female voice in the music. I regarded her as Joao Gilberto. I listened to other his album. And I understood that he was a man. (Lol)
C. B. As musicians, what are your opinions about the J-music movement around the world in the present day?
C. I didn’t know Japanese music movement around the world.
C. B. In the history of Cartonbox, which has been the most important concert and never have forgotten? Why?
C. It is the concert we played in Seattle in 2006. I wanted to perform our music in the United States. Because Rock was born in the United States. It had very good influence that Trespassers William participated in this concert.

C. B. What plans do you have this year?
C. I would like to make as good a work as possible. And many people listen to our music.
C. B. Again, thank you very much for this interview and I would like you send a greeting to our listeners in Colombia and Latin America.
C. Thank you for listening to our music. I hope you like our sounds. And, please come for a travel to Japan some day. Many beautiful places are located in Japan.
C. B. Finally, you send us a greeting to Colectivo Bunka in Colombia.
C. Thank you for giving me such an opportunity. I appreciate truly.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Un sonido muy humano transportando a quien lo escuche a un lugar de reflexión sobre como va el mundo y las decisiones difíciles de las personas en cuanto a su prójimo. Bellos sonidos de INDIE.