Del inconciente para tus oídos – From the unconscious to your ears

Wave BK Special Pick-Up

Cerrando el 2012 entrevistamos a este trío de japoneses quienes acaban de cumplir una década de vida contándonos sobre sus orígenes y su futuro, solamente en español. – Closing the 2012, we spoke with this Japanese trio who they have just completed a decade of life telling us about its origins and its future. Only available in Spanish.

Por: Duvan Prada.
Traducción: Michael Barrero y Juanita Forero.
Edición textual, corrección e introducción: Pedro Suárez.
Fotos y videos: FU para fines periodísticos.
Tokio, septiembre de 2002. Una ciudad a la que definitivamente nos ha demostrado que sus calles y sus edificios postmodernos emiten sonidos experimentales que atraen a muchos a crear bandas y proyectos sonoros que hemos reseñado muchas veces en Wave. Pero lo que más nos llama la atención es cómo estos embajadores musicales logran romper las fronteras convencionales para que muchos oídos sedientos sean saciados sin importar las distancias y las diferencias culturales. FU, cuyo sonido japonés sería [/efju/] ha sido uno de esos juglares que atrae a más de un occidental a sumergirse en sus canciones, muchas de ellas parecieran retazos encriptados de sueños y elucubraciones mentales de sus integrantes, especialmente su fundador y vocalista, Ubi Quitous. Y es que el nombre de la banda tiene muchas connotaciones lingüísticas pero que nos atrevemos a tomar la que consideramos perfecta para definirlos: “Desde el inconciente” (From the unconscious)… Melodías con un fuerte propósito universal, ya que ellos se consideran “ciudadanos del planeta, no de un país”; no es extraño que sean los pioneros en muchos aspectos que representan la escena indie: desde ser organizadores del Izigen Ongaku Festival desde el 2004, tener su propio programa radial en la Tokyo Net Radio por dos años logrando un éxito popular (FU’s Izigen Ongaku Tankentai), hasta haber llamado la atención del famoso productor canadiense Malcolm Burn, ganador del Grammy (Muse, Peter Gabriel, Norah Jones), cuya huella está evidenciada en su tercer álbum Love I Love. Además, FU ha sido una banda de culto indie en Canadá, Taiwan y Estados Unidos, al punto que en la última versión del gran Festival NXNE (North By Northeast) este año en Toronto, fue la única banda japonesa invitada entre 800 bandas internacionales. Cabe anotar que el NXNE es la versión canadiense del famoso SXSW estadounidense, por lo que la prensa norteamericana no gastó elogios y buenos comentarios sobre su show. Ahora, FU está promocionando un disco que reúne lo mejor de sus 10 años de carrera musical en aras de la universalidad y de su hipnotismo sonoro en el que junto con el frontman están en los bajos Tekere Two y en la percusión, Manche☆. Con ellos dialogamos para cerrar con broche de oro este año de labores en Wave. ¡Feliz 2013 a todos!
Colectivo Bunka. Muchas gracias por atendernos en esta entrevista para Colombia y Latinoamérica. Cuéntanos (brevemente), ¿cómo pudieron reunirse para tocar juntos como banda?
Ubi Quitous. Bueno, al principio comencé FU como un proyecto en solitario en el 2000, luego contraté a un bajista, Tekere Two, y los otros miembros fueron a través de Internet y de avisos clasificados en varias tiendas de música en el año 2002. Por lo tanto, la banda se formó en el 2002 en Tokio, Japón. Nuestro baterista actual T*K se unió a la banda en el 2006, pero desde el pasado mes de octubre él dejó la banda así que ahora estamos con otro baterista quien nos acompaña en esta aventura.
C. B. ¿Cuáles son tus mayores influencias musicales?
U. Q. Nuestras influencias abarcan muchos tipos de música, en especial: J. S. Bach, Namdjiliin Norovbanzad, Misora ​​Hibari, Paul Giger, Louis Armstrong, W. A. Mozart, Bob Marley, Stevie Ray Vaughan, Claudio Abbado, John Coltrane, Bob Dylan, Edith Piaf, Keith Jarrett, Fela Kuti, Pink Floyd, Richard Hoak, Brutal Truth, Malcolm Burn, folk tradicional, antiguo y la llamada World Music… y la lista seguirá, siempre y cuando existan.
FU02
C. B. ¿Qué temas te inspiran para componer las canciones?
U. Q. En realidad no escribo una canción intencionalmente, ella sólo viene a mí, sobre todo en mi sueño. Todo lo que tienes que hacer es estar en un estado somnoliento y es ahí cuando me encuentro a mí mismo escuchar una nueva canción durante mi sueño. Por supuesto que no es tan fácil estar en esta condición, ya que me tomó varios años para adquirir esta habilidad. A veces me salto una nueva canción porque no todas las canciones valen la pena por lo que me dan ganas de dormir. Además, suelo hacer técnicas especiales de respiración para obtener estados de reflexión y conciencia.
C. B. ¿Cuál es el verdadero significado de FU?
U. Q. FU significa: “Desde el inconsciente”, “Para tí”, “Desde el universo”, etc… Esto proviene del hecho de que la mayoría de nuestras canciones provienen de mi sueño o un día de ensueño para luego ya escribirlas en el papel. Realmente, el nombre sólo se me ocurrió de repente un día cualquiera.
C. B. ¿Cuál es tu visión acerca de la música japonesa India en la escena, alrededor del mundo en la actualidad?
U. Q. La escena indie en Japón es bastante buena musicalmente, creo. Hay muchos tipos de bandas artísticas y versátiles en todo el país. Pero el sistema es contradictorio y antagónico, ya que si la banda quiere llevar a cabo una presentación en un concierto tienen que pagar mucho dinero y reunir a la gente por sí mismos. Y para la mayoría de la gente que vive de los espectáculos esto no es parte de su vida diaria. He estado en Canadá, EE. UU. y Taiwán y allí me he presentado un par de veces y me sorprendió esa diferencia en la situaciones que allá se dan con las bandas indies.
C. B. Háblanos sobre tu última presentación en el NXNE 2012 en Canadá. ¿Cómo fue esa experiencia?
U. Q. Después de todo, somos la única banda de Japón de 800 bandas invitadas, así que creo que la gente estuvo aún más interesada en nosotros, y aunque la mayoría de los espectadores nos escucharon por primera vez, les encantó nuestra presentación. La gente vino a hablar con nosotros después del show y nos decían cuánto nos admiraban con mucho entusiasmo. Recuerdo que un hombre de Vancouver había dicho que FU es la mejor banda que vio en el festival de NXNE este año. Nos hicimos amigos con mucha gente amable durante nuestra estadía en Toronto y esperamos en un futuro que los organizadores nos lleven nuevamente de gira.
C. B. ¿Saben o conocen de algún músico o banda latinoamericana? (Si su respuesta es no, ¿qué te gustaría saber de América Latina acerca de su música?)
U. Q. Sí. Conozco la música latinoamericana: Silvio Rodríguez, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Martha Argerich, Baden Powell, Vinicius de Moraes, Milton Nascimento, y así sucesivamente.
FU03
C. B. ¿Cuál es el plan para celebrar su aniversario?
U. Q. Tenemos tres shows para celebrar nuestro aniversario, dos en Tokio y una en Osaka. Un espectáculo que es totalmente acústico, lo cual será la primera vez para nosotros. También somos invitados para otros shows con otras bandas. Y hemos lanzado en nuestro 10º aniversario nuevas camisetas y EP para nuestros fans.
C. B. ¿Cuál es tu recuerdo más especial  y largo tocando?
U. Q. Hay un montón de recuerdos especiales. Muchas personas vienen y se van incluyendo a los miembros de la banda, los fans, los amigos… Han pasado muchas cosas, por supuesto. No puedo decir que es bueno o malo, son sólo experiencias, y los quiero a todos. Personalmente, la música viene de mi inconsciencia y eso hace que sea lo que soy ahora. Siempre he trabajado eso durante tantos años. Mientras estoy tocando mi música, a menudo me encuentro en estado alterado de la conciencia; eso es muy especial por lo que, más allá de todo, es lo que siento y plasmo en mi trabajo.
C. B. ¿Qué mensaje quieren dar a sus seguidores?
U. Q. Realmente aprecio que nos quieran. ¡Muchas gracias! Nuestra música se expande sobre una base de tiempo de mil años, incluyendo la música y los pensamientos de nuestros  antepasados, sin duda alguna. Puedes hacer lo que quieras si te atreves a elegirlo, eso creo.
fu01
C. B. De nuevo, muchas gracias por esta entrevista y me gustaría enviar un saludo a nuestros oyentes en Colombia y América Latina.
U. Q. También, ¡muchísimas gracias! Me gustaría ir y actuar delante de ustedes, eso es lo que realmente quiero decirles a ustedes. Por el momento, pueden escucharnos y vernos a través de la Internet, de nuestro sitio web. También tenemos nuestro Twitter, Facebook, Youtube y iTunes así que por favor échale un vistazo. Esperamos conocernos en persona en un futuro.
C. B. Finalmente, envíanos un saludo al Colectivo Bunka en Colombia.
U. Q. ¡Hola Colectivo Bunka! Buenas tardes, Buenas noches, Me llamo Ubi Quitous, de FU de Japón. ¡Gracias! ¡Ciao! ¡Arigato!
Sitio oficial web de FU.
FU en Youtube
FU en Twitter.
FU en iTunes (USA).
FU en Facebook.
Audio de la entrevista de FU en ingles para Colectivo Bunka.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s