Punk surcoreano sacudiendo el verano estadounidense – Korean punk shaking American summer!

Wave BK Special Pick-Up

...Whatever That Means in Wave e-ZineDías antes de irse a recorrer la Costa Oeste de los Estados Unidos, hablamos con uno de los fundadores de …Whatever That Means quienes están motivados por demostrar cuán ruidosa está la escena punk de Seúl para ser oída por todo el mundo. Sólo en español. – Days before to gotta tour across US West Coast, we spoke with one of the founders of …Whatever That Means, who are motivated to play how loudy is the Korean punk scene to be heard by everyone. Only in Spanish.

Por: Duvan Prada.
Traducción y edición textual: Pedro Suárez.
Fotos & videos: …Whatever That Means para fines periodísticos.
Como regalo de bodas entre Jeff Moses (voz y guitarra) y Trash Yang (voz y bajo) a inicios de 2009, nació …Whatever That Means (WTM) en el que la pasión por el punk no sólo los unió en matrimonio sino además en este grupo residenciado en Seúl. 5 meses después, WTM tuvo varios músicos de sesión llevándolos a lanzar en el 2010 su primer demo “Piracy Encouraged”, conformado por dos canciones; ese mismo año lanzó un EP de seis temas llamado “The Newest Hope” y su primera presentación como teloneros para las bandas Strike Anywhere (USA) y FCFive (Japón). Al año siguiente, WTM lanzó su primer álbum de estudio: “Sounds From Explosion”, llevándolos a promover este disco debut en su natal Corea del Sur y por primera vez, a territorio estadounidense, tocando en el histórico club nocturno 924 Gilman Street (sin ánimo de lucro) junto con The Manix y GnarBoots, en Berkeley (California).
En el 2014, WTM lanzó su segundo álbum llamado “Sixty-Eight, Twenty-Two”, en el que estuvo como invitado especial Jonghee Won of Rux, una de las más grandes bandas punkeras cantando en uno de los temas y abriendo en una gira nacional para los estadounidenses The Bruce Lee Band y el legendario Guitar Wolf (vea nuestra entrevista). Ese mismo año, participaron en el documental “Us & Them: Korean Indie Rock in a K-Pop World”, destacándose como embajadores de la escena punkera surcoreana.
Whatever That Means tour poster
En enero de 2015, en plena gira por el sudeste asiático (Singapur y Malasia), WTM presentó sus nuevos miembros hasta el día de hoy: Bialy Mlody (guitarra) y Daewon Kim (batería), quienes lanzaron en julio un split LP de 7” con Burn Burn Burn (Seattle): “Blowing Minds & Melting Faces”. Para este verano en curso, WTM está preparando maletas para su segunda gira por la región oeste estadounidense, cuyas fechas ya están oficialmente definidas (ver afiche oficial).
A raíz de esto, dialogamos con Jeff Moses, co-fundador de la banda, en el que su emoción por recorrer Norteamérica ya no la puede ocultar.
Colectivo Bunka. Gracias por aceptarnos esta entrevista, Jeff. ¿Cómo se conocieron? ¿Qué te motivó a querer tocar juntos su música?
Jeff Moses. Trash y yo nos casamos. La primera vez que nos conocimos fue en un concierto de punk. Había llegado a Seúl, y había una banda estadounidense de punk clásico que estaba de gira en Seúl: The Queers. Quería verlos; la antigua banda de Trash eran los teloneros: BB Lucky Town. Inmediatamente supe que quería conocerla, me había enamorado. Así empezó …Whatever That Mean, justo después de que nos casamos. Supimos de Bialy por años cuando él tocaba en Shellback y en Things We Say ya que compartíamos muchos amigos. En el 2015, éramos un trío y le preguntamos si quería irse de gira con nosotros como guitarrista de sesión.  Él aceptó y tuvimos mucha diversión por lo que decidió quedarse con nosotros como un miembro permanente; y ese era nuestro plan desde el inicio, engañándolo para luego sumarse a la banda. Después de esa gira, nuestro batería nos dijo que abandonaba la banda, pero fue lo suficientemente amable para quedarse hasta que encontráramos su reemplazo. Ninguno de nosotros recuerda exactamente cómo fue que terminamos tocando con Daewon. Él había tocado antes para algunos grandes grupos surcoreanos en los últimos años como 99Anger y Propeller21, pero personalmente ninguno de nosotros lo conocía. Alguien nos sugirió que lo contactáramos; después de que estábamos juntos en una sesión de ensayo, supimos que él era nuestro hombre.
C. B. ¿Cuáles son tus más grandes influencias?
J. M. Muchas de mis influencias provienen del boom del punk estadounidense de los 90. Por nombrar sólo algunos: Bad Religion, The Descendents, The Bouncing Souls, Face To Face, y MxPx. Recientemente, nos ha influenciado los grupos de la nueva ola del pop punk como The Copyrights, Off With Their Heads, y Banner Pilot.
...Whatever That Means live 1 by Ken Robinson
C. B. El año pasado tocaste en Malasia y Singapur. ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de ese tour?
J. M. Fue nuestra segunda vez en Malasia y primera vez en Singapur. Tocando en un nuevo país es bien chévere, y por eso nos la gozamos en Singapur ya que nos reunimos con nuestros amigos de Iman’s League quienes son una espectacular banda de skate-punk y desde entonces siempre nos hemos ido de gira con ellos aquí en Corea del Sur. Además, nosotros logramos tocar en frente de centenares de personas en el Southeast Bound Fest. Fuimos la única banda que no era hardcore, lo cual siempre es una situación ligeramente incómoda estando allí, pero la multitud fue genial y nos divertimos mucho. También fue muy bacano estar en Malaca (Malasia); no era la ciudad que esperabas para una escena punkera pero los chicos fueron asombrosos. El show fue en un salón de ensayos y cada uno se enloqueció cuando tocamos allí. Además, Malaca fue un gran lugar para relajarse y turistear por un día. A veces necesitas hacerlo.
C. B. ¿Cuál es tu opinión acerca de la escena K-Punk empezando a llegar a ser mejor conocida por todo el mundo actualmente?
J. M. Bueno, primero que todo y lo más importante es que la gente debería saber que el término K-Punk es casi rechazado universalmente en la escena punkera surcoreana. La sola sigla K es la forma como el gobierno se ha enganchado a promocionar su exagerada pulida idea de que es lo que ellos quieren que Corea del Sur sea. Así que mucha de la energía que se destila en la escena punkera surcoreana proviene de gente que rechaza el pensamiento mayoritario y ultraconservador de la sociedad (“no pienses por ti mismo”, “estudia o trabaja hasta que tu cerebro se derrita”). En cuanto a que el punk surcoreano se esté llegando a darse mejor a conocer alrededor del mundo, creo que es un gran y beneficioso aporte. Cuando llegué a vivir a este país hace 10 años mal contados, estaba impresionado por la calidad de las bandas locales. Lo que me impactó fue que la gente en el exterior nunca las había oído antes.
...Whatever That Means live 13 by Jon Dunbar
C. B. Ustedes estarán tocando en los Estados Unidos nuevamente y muy pronto. ¿Cuáles son tus expectativas?
J. M. Bueno, este es nuestro segundo tour en USA y esperamos sólo cimentar lo que ya habíamos hecho antes. La última vez, había reservado totalmente a cualquier sitio con algo de información aleatoria que pude encontrar en línea. Esta vez, vamos a regresar con todo a algunas de las ciudades que disfrutamos, y tocaremos en algunos sitios que están realmente conectados con la escena punk, por ello agradecemos enormemente la ayuda dada por Adam y Drew de los Burn Burn Burn.
C. B. ¿Conoces de algún grupo o artista latinoamericano? Si no, ¿hay algo que te gustaría saber de Latinoamérica en cuanto a su música?
J. M. Desafortunadamente, no conozco ninguna banda latinoamericana de punk pero estaría muy interesado en ver qué hay allí en esa región.
C. B. ¿Qué bandas surcoreanas nos recomendarías?
J. M. Algunas de mis favoritas son SkaSucks, Full Garage, Burning Hepburn, Chain Reaction, y BettyAss. Todas ellas puedes encontrarlas en el nuevo disco compilado de mi sello World Domination, Inc., recién lanzado como “Them and Us 2”. Cualquiera que viva fuera de Corea del Sur que desee una copia pueden escribirme un email a wdibooking@gmail.com para enviarle un enlace de descarga gratis.
C. B. ¿Cuáles son tus planes después de la gira?
J. M. Ahora mismo no tenemos ningún plan sólido. Espero regresar al estudio nuevamente a finales de este año e irme un poco de gira por Corea del Sur con el nuevo split LP de 7” con Burn Burn Burn: “Blowing Minds & Melting Faces”. La cosa es, que estos últimos 6 meses hemos estado preparándonos por completo para este tour, lanzando esta grabación y produciendo “Them and Us 2” así que no tenemos tiempo para planear qué vendrá luego. Seguro que encontraremos la forma para mantenernos siempre ocupados, aunque sea con mucha prisa.
...Whatever That Means live 8 by Jon Dunbar
C. B. Cuando piensas en el futuro, ¿cómo ves a …Whatever That Means a que siga creciendo?
J. M. Muy simple, quiero que lance nueva música constantemente sin importar si son sencillos, split albums, o discos de estudio, y sin importar si nos vayamos de gira a donde podamos. Tenemos otros trabajos que absorben mucho tiempo, así que irnos de gira puede ser difícil pero siempre buscaremos la manera de que eso suceda.
C. B. Para finalizar, ¿tienes algunas palabras para los lectores de Colectivo Bunka en Colombia y Latinoamérica?
J. M. Es grandioso para todos nosotros que actualmente la gente en Colombia y en Latinoamérica van a leer sobre nuestra banda en Seúl. ¡Muchas gracias por tomarse el tiempo de hacerlo! Y por favor, ¡escuchen nuestra música!
WTM en Bandcamp.
WTM en Twitter.
WTM en Facebook.
Video-clip de I Can’t Take It de WTM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s