Reseña de nuestro corresponsal asociado (John Genzale) desde la ciudad costera occidental de Seattle sobre esta pieza visual y musical que será lanzada al mercado mundial el próximo 23 de agosto, producido por Good Charamel Records. ¡Esperamos que llegue también a Latinoamérica pronto! – The following is the review by John Genzale, our correspondent associate from Seattle (U.S. West Coast) about this a musical and visual masterpiece that will be release to worldwide market next August 23rd, produced by Good Charamel Records. We hope so this documentary arrive in Latin America!
Por John Genzale. Corresponsal asociado en Seattle.
Traducción. Pedro Suárez.
FICHA TECNICA:
TITULO: Live From Tokyo. DURACION: 81 minutos. IDIOMA: Japonés e ingles. FORMATO: DVD/Album (digital). LANZAMIENTO: Agosto 23, 2011. PRODUCCION: Good Charamel Records. DIRECTOR: Lewis Rapkin. PAIS: U.S.A. – Japón.
Si bien esta película se muestra como parte del Seattle’s True Independent Film Festival, fue decepcionante no ver la representación de nuestra comunidad musical local en la sala. En realidad, por el tiempo de la película que había terminado, sólo había cinco de nosotros que quedaron de la docena de personas que originalmente la estuvieron viendo desde el inicio. Claro, era una pequeña muestra de la película. Claro, los subtítulos ocasionales requieren un sexto nivel de lectura. Claro, había pasado la hora de dormir (9:30 p.m.) de la mayoría de los músicos y de las escuelas nocturnas. Pero tal vez era un síntoma de una generacion indie de la escena del rock que sólo está fascinada y embobada consigo misma.
Por suerte, había algunos verdaderos fanáticos de la música quienes la consumen para vivir el día a día. Antes de la amplia disponibilidad de Internet de banda ancha, la música era de una sola cosecha casera, desarrollándose en varias especies afectadas por su entorno. Los amantes de la música compulsiva pasaban fotocopias de fanzines y grabaciones caseras en cintas de casetes a sus amigos después de experimentar tierras lejanas: Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Minneapolis, Nueva York, Austin y un sinnúmero de otros lugares donde se desarrolló muy bien y alegremente nuestra música local. Si tenían suerte, los visitantes extranjeros de Minnesota podían en un show hasta tocar sin problemas con una banda local de punk de Los Ángeles, o tener que tocar en un show en Iowa sólo para pagar el dinero de la gasolina en la siguiente etapa de su gira.
Las barreras de las distancias geográficas se cayeron cuando la Internet de alta velocidad permitió prácticamente a cualquier banda subir una canción de forma instantánea, no sólo en este lado del continente, sino al otro lado del mundo. Gran parte de los científicos han estado enviando mensajes al espacio, preguntando: “¿Hay alguien ahí fuera?”… La música ha sido enviada al ciberespacio desde hace años. Así como algunos científicos, han sido etiquetados como «locos» por proclamar nuestro mensaje en la galaxia a la espera de que nos respondan pero en un idioma que no podamos comprender, Japón ha estado respondiendo de nuevo a nosotros. Incluso antes de la Internet, antes de que la primera nota insertada y colocada en una botella y luego lanzada hacia el Pacífico fuera recibida y contestada.
Live From Tokyo no es la respuesta del mensaje de las bandas en Japón, pero los datos de la misión de exploración enviada allá le dan sentido a los pings y a la aleatoria estática que llegan a nuestras antenas. Confiamos en que hay vida «ahí afuera», eso pensó el realizador estadounidense Lewis Rapkin de Live From Tokyo tratando de responder a las preguntas de qué es exactamente lo que está sucediendo en el Planeta Tokio, e informar de una manera que algunos de nosotros en Occidente podamos comprender. Es una enorme y pesada tarea.
Tokyo Pinsalocks, en YouTube.
Live From Tokyo se pasea por los callejones, calles, salas de ensayo, los hogares y clubes recogiendo datos de la Tokio musical. Traen imágenes y sonidos que se sienten extranjeros, pero extrañamente familiar. La película también nos muestra con paneos limpios, impresionantes vistas de una megalópolis que sólo podemos imaginar, capturando la vista desde arriba, así como el enfoque desde dos aristas, el de un coleccionista de música y el del miembro de una banda acerca del mundo. Vemos y oímos las bandas tocando en vivo, pero en unas cuantas piezas. Esto no es un documental como la tan recordada película de 1981 de Penélope Spheeris La decadencia de la civilización occidental, donde llegamos a conocer a las bandas y obtener canciones enteras; aquí se grabaron muestras para su uso en un intento por responder a un gran interrogante. También hay entrevistas con los pioneros occidentales, quienes viajaron al este de Japón, para intentar ponerlo en nuestra perspectiva como una forma de regresar de nuevo a nuestro hogar musical.

Shugo Tokumaro. Foto: http://2.bp.blogspot.com
2 comentarios en “Un documental musical desde Tokio – A musical documentary from Tokyo!”