El día que Brooklyn fue territorio japonés

Logbook BK

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Logbook Bunka sobre el festival itinerante Japan Nite 2012, realizado el pasado 19 de marzo en el Public Assembly, en Brooklyn, Nueva York. Esperen pronto, los videos oficiales. English version.

Por: Pedro Suárez.
Fotos: Alex Morales & Pedro Suárez.
Video oficial Gelatine: Gelatine para fines periodísticos.
Hace un año cuando estaba recién llegado aquí, mi primer concierto fue el Japan Nite 2011, en el que por primera vez, luego de padecer un invierno extremo con fuertes tormentas de nieve me calentó el alma al escuchar las notas de un grupo de bandas del país del sol naciente tocando en La Gran Manzana, exactamente en pleno corazón del barrio chino. En ese momento, fue inolvidable compartir esa experiencia cultural y musical a pesar de las barreras lingüísticas pero como siempre he dicho, el verdadero lenguaje universal es la música, especialmente la música del corazón, la verdadera buena música. Así, la amistad que surgió con Audrey Kimura fue creciendo y gracias a eso, el Colectivo Bunka empezó a sonar en los oídos de los músicos y artistas asiáticos, tanto en Estados Unidos como en Asia y el resto del mundo distintos a nuestro universo hispano.
Este año fue diferente pero con el mismo resultado. El invierno que pasó fue muy atípico, con mucho frío pero con escasa nieve, y en esta oportunidad estuve acompañado de mi colega y amigo Kouta-San, con quien nació una alianza y una amistad a través de su grupo Hajime No Hikari, el cual hoy día se evidencia con más fuerza. Así, partí desde la ciudad de la campana de la libertad para llegar después a la ciudad de los rascacielos y musa predilecta de artistas, cineastas y músicos. Ya en Manhattan nos encontramos los dos en un lugar que, días después sería parte de la historia de la J-music puesto que por primera vez una banda japonesa entraría por la puerta grande para conmemorar sus dos décadas de existencia con su fiel público: L’Arc-En-Ciel en el Madison Square Garden, cuya crónica ya puede leerla ahora mismo.
Bajo un agradable sol vespertino de lunes, llegamos al tradicional barrio Williamsburg, muy cerca a orillas del East River, donde se ven desde la distancia el lado este de Manhattan. Empezamos a observar la preparación de un espectáculo que tendría un toque llamativo en esta versión, desde la prueba de sonido de las chicas de ZZZ, las antiguas Hystoic Vein, quien luego recibimos un caluroso saludo por parte de Lyn, quien me reconoció de inmediato, un reencuentro muy ameno para los dos, recordando un poco del pasado Japan Nite. Luego, conforme pasaba el tiempo, las demás bandas empezaron a llegar al evento con sus instrumentos y sus maletas cargadas de mercancías para vender. Cabe señalar que me llamó la atención que hubiera una bandera de Japón junto con el mensaje de agradecimiento por el apoyo y la solidaridad demostrada a raíz del tsunami que padeció este país, cuya fecha coincidió con la gira del Japan Nite 2011, publicado en el afiche oficial.
A las 8 p.m. el sitio ya estaba ocupado por muchos fanáticos de la J-music, en el que los teloneros locales Gelatine abrieron la noche de este espectáculo con temas de su reciente disco Gie Ji Gaii, en el que la novedad no sólo era la presentación de su nuevo tema con video a bordo (1, 2, 3, 4, Sixteen) sino la reciente inclusión de Josué Ortiz (La Mer Noir, Ay Balazo!, NoirceuR) como baterista oficial del grupo, siendo el único latino en esta banda asiática. Un show que en definitiva rompió el hielo.
Luego, el turno fue para Kao=S, un talentoso trío que bajo un ensamble musical y artístico revelan el equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad. Sus integrantes poseen gran experiencia: Jack, el encargado del shamisen lidera su propia banda llamada Unknown Rooftops y se autodenomina shamisenista, por su estilo de tocar rock con este instrumento; Shuji Yamagiri es un guitarrista acústico y compositor que ha trabajado en proyectos musicales para series de la televisión japonesa, y la bella bailarina y cantante Kaori Kawabuchi, la cual me llamó mucho la atención no sólo por su sincronizado manejo del baile tradicional con katanas sino además ella es profesora del kendo, una técnica para manejar este tipo de espada antigua, junto con su exitoso trabajo como actriz de voz para la serie Final Fantasy. Un toque muy tradicional que nos mostró ante nuestros ojos occidentales la rica y sorprendente cultura milenaria japonesa.
Nokies! Fue la cuota indie de la noche. Este grupo conformado por jóvenes universitarios (Kotaro en el bajo; Yu en la segunda guitarra, el baterista Atsuya y en las voces y guitarra líder, Yusuke) estremecieron a los espectadores con temas que nos reflejan sus marcadas influencias de este género como The Strokes y The Libertines; japoneses con un alto nivel musical que me recordó el sonido indie británico, por lo que toca seguirles sus pasos con mucho detalle ya que llegarán muy lejos. Su show elevó la temperatura en el interior del bar por lo que demostraron que tienen lo necesario para cautivar la audiencia occidental; no se me hace extraño que Nokies! vuelvan a pisar estas tierras para promocionar con mayor ímpetu su música a los exigentes y complacientes oídos de los fanáticos de la buena música indie.
Y cerrando la noche de ese lunes japonés, Yuka, Youkaru y Lyn, sacudieron nuestros oídos con su propuesta de punk experimental y noise, mejor conocidas ahora como ZZZ. Cabe señalar que ellas ya habían llegado mucho antes a los Estados Unidos, desde inicios de marzo y al cierre de esta crónica, continúan en Nueva York tocando en diversos sitios durante todo el mes de abril. Su meta es clara: llamar la atención de los empresarios musicales para una futura producción discográfica, por lo que los diversos medios especializados no ahorraron elogios para estas talentosas artistas, quienes con el antecedente exitoso de Hystoic Vein, estoy seguro que lograrán su cometido.
La noche japonesa acabó antes de la medianoche y de regreso al hotel, el destino estaba de nuestro lado, ya que en el mismo lugar donde nos alojamos también era el sitio donde todas las bandas y los organizadores de la gira estaban pernoctando en Nueva York. Lamentablemente, por el poco tiempo de descanso (la gira fue muy intensa, un día en diferente ciudad) no se pudo hablar más con ellos, pero destaco que todos los músicos estuvieron muy felices de que un par de latinos estuvieran escuchándolos, al punto que rompieron su formalidad para reírse, tomarse fotos, aprender algunas palabras en español y soñar con visitar nuestro continente y conocer nuestra cultura y nuestra gente para intercambiar experiencias desde ambas orillas.
Sin duda, una versión con resultados exitosos de este Japan Nite celebrado en un sector tradicionalmente anglosajón, cuyo día quedará en nuestra memoria como la fecha en el que Brooklyn fue territorio japonés.
Galería fotográfica completa del Japan Nite 2012.

Un comentario en “El día que Brooklyn fue territorio japonés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s