Asia enamora perdidamente a Buenos Aires – Asia falls in love to Buenos Aires

Logbook BK

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Crónica y análisis de los eventos que marcaron esta metrópoli durante estos últimos días. Solamente en español. – Review about the latest events that marked this metropolis in the recent days. Available only in Spanish.

Por: Michael Barrero, Gonzalo Galarza y Pablo Galarza.
Fotos: Equipo Periodístico Colectivo Bunka Mercosur.
Desde hace algunos años en la Argentina, distintas agrupaciones como clubs de fans, comunidades de baile, grupos de cosplayers y promotores sociales (aquí utilizamos este término para referirme a aquellos que apoyados por un prestigio dentro de la comunidad, poseen capacidad de convocatoria), todos ellos han desarrollando toda una dinámica social cada vez más frecuentes en las comunidades sujetas a un proceso de globalización económica en la que el flujo espontáneo y veloz nos llena de energía y juventud, de creatividad y encanto, manifestándose en forma de “juntadas”, encuentros, reuniones de Street Teams y en eventos especializados (convenciones) o actividades recreativas masivas.
P1070492
La intención de este trabajo es situarnos en varios de los ejemplos de convención local y puntos de encuentro juveniles de los fans no sólo de la cultura japonesa, sino además de los nuevos seguidores de la cultura asiática en Buenos Aires. Entre sus calles, sus plazas, sus “calecitas” (carrouseles según el lenguaje local) y sus escondidos lugares góticos, emerge toda una cultura y un gusto de estas tendencias con mayor público juvenil. Por ello, no es extraño que en este tipo de actividades existan espacios predeterminados como conferencias, pasarelas de moda, K-POP shows, video juegos, tiendas, clubs de fans, etc., que combinados saben mantener al público asistente -sin dejar de recurrir- a reconocidos personajes tanto en el ámbito local como regional e internacional.
P1070506
El Otaku Matsuri es un ejemplo de lo descrito líneas arriba. Desde hace 14 versiones (La última, realizada el pasado 8 de septiembre), organizado por Tokyo-3, ha sabido compartir escenario con toda una generación de fans y con un amplio repertorio de artistas que visitaron ese certamen. La receta ha sido constante: buena comida, atractivos concursos, buenos invitados, pero lo más importante es la participación y asistencia masiva de la gente así como a todos aquellos que han hecho posible que su divulgación llegue a todos los rincones de la ciudad. El COA (Centro Okinawense Argentino), ha sido la locación elegida para la realización de este evento que ha sabido tener en cuenta las tendencias de moda presente en la comunidad otaku. Artistas musicales, de doblaje, cosplayers, video juegos, stands, todos ellos han sido una constante, pero sin duda lo más importante es la energía, fidelidad y acogida de los espectadores creando una verdadera red social.

P1070594

Justo en la realización de esta última versión, nos encontramos felices y sorprendidos al haber estado presentes en la presentación en vivo de una de las bandas leyenda en la escena local -y aunque no sea anisong– son toda una inspiración para los jóvenes músicos: Los Parraleños. Un tsunami de ritmo y energía que envolvió con fuerza el salón del COA, al baile del pogo; “Haruka Kanata”, “Mazinger Z”, “Sos Boton”, “Megadeth”, entre otras canciones, llenaron de alegría el recinto. Y en cada letra Mariano Takara (su vocalista) dejaba por sentado el éxito de la banda desde su creación en 1994, posicionándolos en un género único reconocido por la Embajada del Japón en el país austral. 
unanime deluxe prog
En este recorrido por la escena local, nuevos eventos emergen para diversificar la gran demanda. El pasado 6 de octubre asistimos al Unánime Deluxe 3, certamen que debutó a lo grande en el Hipódromo de San Isidro. Un día muy agitado dada algunas  complicaciones en el viaje debido al cruce con el calendario católico de la fiesta religiosa de la peregrinación de la Virgen de Lujan (Patrona de Argentina), por lo que algunas calles estuvieron restringidas para el transporte automotor. No obstante, llegamos y valió la pena. Con una muestra exquisita de gastronomía y organizados stands, el evento enfocó sus baterías en la promoción de Asia. Algo importante para comentar: se presenta marcadamente entre la gente que asiste a cada evento un recambio generacional, debido la progresiva presencia de familias formadas por fans del anime, el manga, etc. Padres e hijos interactuaron juntos en los concursos de videojuegos y cosplays, por lo que este evento tendrá cuerda para mucho tiempo.
1377481_709774939052188_341199444_n
Finalizamos este análisis en forma de crónica con otro evento muy acorde con la celebración del Halloween, el cual siempre ha tenido una gran convocatoria: la reconocida y tradicional Zombie Walk, realizada entre el Obelisco y Plaza San Martín, el pasado domingo 13 de Octubre a las 2 p.m. Con más de 5.000 asistentes y captando total atención de los medios locales e internacionales, pudimos apreciar cómo lo zombie hibrida con otros estilos llegando a un sinfín de niveles, todos ellos desde la expresividad colectiva y la innovación artística. Paralelamente, apreciamos el Harajuku Fashion Walk, el cual ofreció un concepto nuevo e intrépido en las calles de esta metrópoli austral. Así, Asia, juventud, moda, vitalidad y trasgresión de los limites, fueron las tendencias que frente a una sociedad estática y carente de ingenio pudieron disparar balas de magia, erotismo, misterio y elegancia, durante ese momento cuando se marcha por una causa; visual kei, industrial, aristocratic, Lolita, decora, entre muchos estilos, marcaron su paso dejando en la avenida lo mejor de este festival que lleva 3 años de vigencia y pasión desbordada. A propósito, la próxima marcha para cerrar este 2013 se realizará el próximo 24 de noviembre; mayor información puede chequear su Facebook.
558812_374752432618506_703170459_n
Jóvenes argentinos que comparten un gusto y una pasión, jóvenes que encuentran en los eventos juveniles un medio de expresión, de participación y creación en el ámbito local. Una comunidad dinámica y activa, que crece y ya puede visibilizarse sin miedo, comunidades que inspiran y llenan de magia y encanto toda una generación que crece en un mundo que vuela sin límites. Seguiremos los pasos por plazas y parques, por calles de adoquines y vías de tren, cerrando un año más que nos deja presente en su segundo semestre, con lo mejor de la cultura de Asia entre el imaginario colectivo local.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s