Logbook Bunka estuvo presente en dos eventos para recibir la primavera en Filadelfia. – Logbook Bunka was attending and covering two main Japanese events for spring in Philadelphia.
Por: Pedro Suárez.
Fotos: Pedro Suárez para fines periodísticos.
La primavera norteamericana recibió con mucha alegría el florecimiento de los cerezos y la apertura de los eventos culturales orientales en La Ciudad del Amor Fraternal.
Los pasados 12 y 13 de abril se celebró en dos pulmones verdes de esta ciudad el Cherry Blossom Festival, organizado por The Japan America Society of Greater Philadelphia anualmente, quienes nos acercaron con el rito artístico del florecimiento de los cerezos: el sábado por la mañana en el Morris Arboretum familias reunidas disfrutaron de una mañana soleada disfrutando del sonido de los tambores a cargo del grupo local KyoDaiko y una muestra del arte ancestral samurái del kenjutsu a cargo del sensei Richard Robinson de River of Life Martial Arts and Wellness Center.
El domingo, al día siguiente, hordas de jóvenes y familias invadieron el West Fairmount Park en la gran celebración del Subaru Cherry Blossom Festival of Greater Philadelphia; arte culinario japonés, juegos de mesa, promoción de festivales orientales en la ciudad, karaoke, cosplays, y mucho más se evidenció en este certamen, donde el grupo invitado japonés descrestó a todos: la presentación del Grupo de Danza y Taiko de la Tamagawa University, cuya presentación fue majestuosa e impresionante.
Y cerrando el pasado mes de abril, los días 26 y 27 el Moore Art of College abrazó una obra llena de encanto, historia, femininidad y esperanza: Vanishing Goddess, The Ancient Story of Femininity in Japan (Diosa Vanidosa, la antigua historia de la femininidad en Japón), bajo la produccion de DreamQuest Records. Un recorrido de los pasos e influencia de la mujer japonesa desde la Era Amaterasu hasta nuestros días, con la magistral soprano japonesa Kumiko acompañada por el famoso fotógrafo Naoya Yamaguchi, la pianista Yukino Kano y la diseñadora Chikako Takaki quien aportó el vestuario tradicional y el equipo estadounidense liderado por el compositor y músico James McFarlane, la poetisa Marian Makins y el pianista Clayton Sears.
Durante 120 minutos Vanishing Goddess nos narra entre fotografías, poesía, opera y performance musical el desarrollo, la grandeza, la fuerza y la belleza de la mujer en Japón, obligada a vivir bajo dominación chauvinista masculina por más de 15.000 años. Sin embargo, en el periodo Jomón, la mujer fue reconocida y ganó libertades y derechos que hoy en día siguen disfrutando. No obstante, el equilibrio de ambas fuerzas para buscar un encuentro que permita balancear los poderes masculino y femenino en el mundo es la moraleja que nos deja con una agradable sensación esperanzadora que ayude a buscar quizá esa ansiada paz que el mundo reclama bajo una nube de incertidumbre. Y no es para menos, en palabras de Kumiko, la mujer es la esperanza y la que nutre con su amor a los hombres para perpetuar la vida y la bondad. Por esa razón, esta obra nos llevó a reflexionar el verdadero rol de la mujer en nuestro planeta.
De ese modo, la primavera nos trajo estos dos regalos para admirar y contemplar la cultura oriental que también es parte de todo y de todos. Disfruten las galerías fotográficas y las entrevistas con la soprano Kumiko y el fotógrafo Naoya Yamaguchi (ingles).
Galería fotográfica del Cherry Bloosom Festival.
Galería fotográfica de Vanishing Goddess, The Ancient History of Feminity in Japan.
Audio entrevista con la soprano Kumiko & Naoya Yamaguchi (ingles).