Unos buenos muchachos tocando jam rock – A good boys playing jam!

Wave BK Special Pick-Up

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerrando actividades de este grandioso 2014, hablamos con rega en el que nos relatan cómo fueron embrujados por el concepto musical del jam. Solamente en español. – Finishing our annual activities, we just spoke with rega, who they told us how were haunted by the jam musical concept. Only in Spanish.

Por: Duvan Prada.
Traducción: Chisaii Mada.
Edición textual e introducción: Pedro Suárez.
Fotos y videos: rega para fines periodísticos.
La hermosa doncella del sur de Japón quien nos recibe con su amor fraternal y la calidez de sus habitantes, mejor conocida como la Prefectura de Ehime, fue el punto de partida de rega, un cuarteto quienes bajo el embrujo de la música se convirtieron en los actuales exponentes del jam japonés contemporáneo. De ese modo, las cuerdas de Ryuji Ide junto con el bajista Akinobu Aoki, la percusión de Takafumi Miyake y la guitarra acompañante de Akira Yotsumoto crearon desde su debut en noviembre del 2007 una prolífica discografía que vale la pena mencionar: su primer mini álbum RONDORINA (JVC Victor Entertainment, Inc., 2 de Junio de 2008); sus tres álbumes de estudio: Million (8 de abril de 2009) , Lyrics (septiembre 8 de 2010) y Solt & Plum (9 de mayo de 2012); sus dos mini álbumes recientes: Discuss (diciembre 4 de 2012) y Among the Flow (octubre 1 de 2014); un álbum de vinilo: One Piece / Jam (23 de febrero de 2011); dos producciones digitales exclusivas para iTunes: Orange (16 de diciembre de 2009) y Impact! EP (4 de agosto de 2010); y tres compilaciones: Free Throw Compilation Vol. 1 (2 de marzo de 2010), JAMMIN’ with Chopin (24 de marzo de 2010) y Free Throw Compilation Vol. 1 (8 de febrero de 2012). Sin duda alguna, un cuarteto que nos hechiza a través de sus instrumentos vivientes en cada melodía que viaja en los surcos del rock, el jazz, el techno y el progresivo sin ningún tipo de conflicto.
La crítica especializada no es ajena a sus notas. rega ha sido una de las revelaciones musicales en el difícil pero enriquecedor campo del jam, logrando posicionarse como uno de los grupos más sonados en el extranjero. Por eso no es sorprendente (pero si muy grato) que el FUJI ROCK FESTIVAL los haya invitado en su glorioso y exclusivo cartel oficial en el 2013, asi como diversos reconocimientos y el aplauso de sus seguidores quienes masivamente disfrutan de su presentación en vivo.
Acercándonos a finalizar este magnífico 2014, Colectivo Bunka habló con ellos en la aglomerada metrópoli de Tokio sobre sus orígenes, sus influencias musicales, su alegría que su música traspase las fronteras y de su gusto por el reggae jamaiquino y el contagiante ritmo de la música latina desde su visión oriental.
Colectivo Bunka. Muchas gracias por aceptar esta entrevista exclusiva para Colombia y Latinoamérica. ¿Podrían contarnos como se conocieron para tocar juntos, en pocas palabras?
Rega. La banda fue fundada en el año 2007 por el bajista Aoki Akinobu y el baterista Miyake Takafumi. Ellos les da la bienvenida como guitarristas a Ryuji Ide y Tetsuya Kato, quienes a la larga son amigos de infancia; asi fue como empezó rega. Luego, en el 2009 después de dos lanzamientos musicales, Kato dejó la banda. El concepto de la banda cambió cuando el nuevo guitarrista se unió con nosotros desde entonces.
C. B. ¿Cuál es el significado real de rega?
R. Al principio no había ningún significado, sólo era un concepto. Durante una transmisión en la radio nos enteramos que significa “muchachos o chicos” y que era un dialecto proveniente de una región de Italia.
C. B. ¿Cuáles son sus más grandes influencias musicales?
Yatsumoto. La escena que compone el género del núcleo melódico de Japón.
Ide. The Blue Hearts, Boøwy, Red Hot Chili Peppers.
Aoki. The Blue Hearts, Red Hot Chili Peppers.
Miyake. The Mars Volta.
C. B. ¿Qué temas inspira a rega a componer sus canciones?
Y. La música en vivo de mis artistas favoritos. También los sentimientos que experimento en ese instante en que oigo su música, y el paisaje natural.
I. La experiencia de la vida diaria, los conciertos en vivo y un cierto estimulo de los videos y las cancones que oigo todo el tiempo.
A. Las cosas triviales que suceden en la vida cotidiana.
M. El enfoque musical de los miembros de la banda.
C. B. ¿Cuál es la visión de rega acerca de la escena japonesa indie alrededor del mundo hoy día?
Y. Me siento orgulloso como japonés por este momento ya que siguen exportando al mundo entero la cultura musical indie de mi país gradualmente.
I. Creo que hay muchísima música interesante que vale la pena escuchar.
A. En mi opinión personal, aún hay muchas bandas que no son bien comprendidas o que no son tan reconocidas en todo el mundo.
M. Pienso que aún no ha sido suficiente la difusión de bandas, todavía queda mucho camino en eso.
C. B. Para ustedes, ¿cuál ha sido el concierto que jamás olvidarán? ¿Por qué?
Y. Sin dudarlo, el FUJI ROCK FESTIVAL 2013 porque ha sido el sueño de rega tocar allí.
I. El FUJI ROCK FESTIVAL con los Red Hot Chili Peppers.
A. El FUJI ROCK FESTIVAL 2013 ya que fue de ensueño.
M. El FUJI ROCK FESTIVAL 2013. Realmente lo disfruté mucho.
C. B. Brevemente, coméntenos acerca de su tercer disco SOLT & PLUM ¿Cómo fue su proceso para producirlo?
Y. Hice un álbum conceptual que continuará ser escuchado durante mucho tiempo.
I. Era el reto de la representación que era diferente del pasado.
A. Se consideró trabajar un buen disco en lugar de una buena canción. Y estuve dispuesto a aportar con mi trabajo para la historia de un álbum de estudio.
M. Siempre he trabajado con la creencia de que “vamos a hacer música que podrá ser escuchada sin cansarse”.
C. B. ¿Conocen o han escuchado algún artista latinoamericano? (Si su respuesta es no, ¿qué les gustaría escuchar de Latinoamérica en cuanto a su música?)
Y. La música cubana como Buena Vista Social Club, el reggae al estilo de Bob Marley, el calypso, la salsa, la samba… A muchos japoneses les encanta la música que proviene de Suramérica.
I. Lamentablemente no he escuchado nada. Pero me interesa conocer qué tipo de música existe allá.
A. The Mars Volta, Xenia Rubinos, y recientemente mis compañeros del sello discográfico me recomendaron Salt Cathedral. Al escuchar la música de los latinos se siente que posee muchos elementos que la hace muy interesante por lo del ritmo. Deseo escuchar mucho mejor las raíces de esta música.
M. Nunca la he escuchado en detalle. Me gustaría saber cómo se siente ese ritmo.
C. B. ¿Qué nos pueden decir de su visita a Hong Kong? ¿Cómo percibieron en China el sonido de una banda completamente instrumental?
Y. Debido a que no tiene letras, creo que hay muchos elementos sonoros que logran transmitir y atraer la atención del público. Me alegra mucho si están disfrutando la música y si cada uno siente el sonido en vivo de REGA. Si estás familiarizado con la música de bandas instrumentales como nosotros, disfrutarás como cada uno de los asistentes disfrutó en el show de Hong Kong sin duda alguna.
I. Quise hacer música para alcanzar a los demás al disfrute.
C. B. Nuevamente muchas gracias por esta entrevista y nos gustaría que nos enviase un mensaje a nuestros seguidores en Colombia y Latinoamérica.
R. Muchas gracias por su interés en la música japonesa, en especial por nuestra música.
C. B. Finalmente, envíenos un saludo a Colectivo Bunka en Colombia.
Y. Gracias por entrevistarnos desde el otro lado del mundo. Deseo ir a Colombia en algún momento.
I. ¡La música es genial!
A. ¡La banda japonesa rega se lo agradece!
M. ¡Muchísimas gracias! Me gustaría ir a Latino América algún día.
Sitio oficial de rega (Japonés).
rega en Facebook.
rega en Twitter.
DAVID (Video oficial).
Zombie 〜Non-effects Version〜 (Video oficial).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s