WASABI: Música tradicional para las nuevas generaciones en el mundo – WASABI: Japanese folk music to the worldwide new generations

Wave BK Special Pick-Up

wasabi

Para conmemorar los 110 años de relaciones diplomáticas y de amistad entre Japón y Colombia, el grupo de música tradicional japonesa WASABI visitó nuestro país. Tuvimos una amena entrevista antes de su fantástico concierto en el que nos contaron los orígenes del nombre de la banda. Solamente en español.

Commemorating 110 years of diplomatic relationships and friendship ties between Japan and Colombia, the Japanese folk music group WASABI was in our country. We made a nice interview before their terrific concert. Also, they told us the real origins from their band name. Only in Spanish.

Por: Duvan Prada.
Introducción y edición: Pedro Suárez.
Agradecimientos especiales: Embajada de Japón en Colombia y Asociación Colombo-Japonesa (Cali).
Para la agrupación japonesa WASABI, Colombia era un destino en el que faltaba por encantar con su sonido tradicional balanceado con la modernidad. Gracias a la Embajada de Japón en Colombia: WASABI pudo cumplir su sueño al realizar una corta pero fructífera gira por las ciudades de Bogotá y Cali los días 21, 22 y 23 de agosto. Ademas, sus miembros ofrecieron una clínica musical en la Asociación Colombo Japonesa (Cali) presentando sus instrumentos y hablando de su historia.
Bajo las luces y los colores en el escenario, los golpes del taiko a cargo de Naosaburou Bihou, las cuerdas del koto en las manos de Shin Ichikawa, el zumbido de la flauta shakuhachi por Hiromu Motonaga y la excepcional interpretación del shamisen al mando de Ryōichirō Yoshida, WASABI supo embrujar a los colombianos con las maravillas sonoras del País del Sol Naciente.
WASABI surgió en el año 2008 en el que sus integrantes han tenido gratas experiencias musicales explorando la tradición de su país y el enriquecedor legado musical del pasado pero ahora revitalizado para las nuevas generaciones tanto japonesas como del resto del mundo, por lo que su vasto conocimiento de los instrumentos y de las eras imperiales junto con la melodía de la modernidad logran ese exquisito balance para nuestros oídos.
Sus recitales han sido catalogados como “la más pura belleza hecha melodía” por la prensa, razón de peso para que la banda haya lanzado un mini-álbum homónimo en marzo de 2012 y hayan recorrido muchos países de los 5 continentes.
Cabe mencionar que el intérprete del shamisen es muy famoso en Japón: Ryōichirō Yoshida es mejor conocido junto con su hermano Kenichi del dúo tradicional Yoshida Brothers, ambos oriundos de la norteña región de Hokkaido, en el que aprendieron los secretos y saberes para hacer hablar y contar esas milenarias leyendas e historias del grandioso pasado japonés a través de este tradicional y bellísimo instrumento a la edad de los 5 años.
Aprovechando esta sorprendente visita a Colombia, nuestro compañero Duvan Prada conversó con ellos luego de su recital en el histórico Teatro Jorge Isaacs en Cali, en donde nos contaron de sus inicios, de sus impresiones sobre la música latina y del significado del nombre de la banda. Acompáñenos a leerla.
Bunka Wave. Muchas gracias por aceptar nuestra entrevista. ¿Cómo fue que se reunieron para tocar juntos?
Ryoichiro Yoshida. Como saben, yo hago parte de Yoshida Brothers desde hace 10 años, pero tenía una nueva intención: quería hacer algunas actividades en las escuelas y colegios para los niños. Cuando inició la idea de WASABI, deseaba invitarlos a conocer los sonidos de los instrumentos tradicionales japoneses.
B.W. ¿Por qué es importante difundir la música tradicional japonesa alrededor del mundo?
Hiromu Motonaga. Nuestra intención es expresar y transmitir algunos sentimientos, esa alegría en la música tradicional, entre otros. Para esto utilizamos los instrumentos tradicionales japoneses; tocamos música original incluyendo algunos arreglos y elementos sonoros. Queremos que más personas disfruten de nuestra música.
B.W. ¿Cuál es el significado de WASABI?
H.M. La palabra es muy conocida en todo el mundo como acompañante en la comida japonesa, pero realmente su significado es distinto. Por una parte, WA significa “Japón” o “Armonía”, y SABI que es “la parte más bonita o más pegadiza de una canción” (…) cuando una canción es maravillosamente pegajosa (Risas).
B.W. ¿Conocen algún artista colombiano o latinoamericano?
Naosaburo Biho. Mientras estaba buscando en mi playlist, casualmente apareció música de Marc Anthony. Recordé que en la época del colegio solía escuchar algunas canciones de artistas latinos.
H.M.  Música folklore peruana; una canción llamada: “El Cóndor Pasa”.
B.W. ¿Cuál es su opinión sobre la mezcla de la música tradicional japonesa con otros géneros musicales?
R.Y. Como miembro de Yoshida Brothers, intenté tocar la música con instrumentos occidentales; actualmente la mezcla de sonidos tradicionales de Japón con melodías occidentales y modernas es muy popular. Pero como especialista profesional del shamisen, me gusta mucho promover los instrumentos tradicionales y con esta intención formé WASABI.
B.W. ¿Qué artistas japoneses nos pueden recomendar?
R.Y: Yonetsu Genshi es un nuevo artista.
Shin Ichikawa. Yo recomiendo al maestro Tadao Sawai, compositor y artista de koto.
H.M. Recomiendo el nuevo álbum de la artista j-pop: Utada Hikaru.
N.B. Waggaki Band, son una nueva generación de artistas que están naciendo; son divertidos y muy interesantes.
B.W. Muchísimas gracias por dejarnos conocerlos.
WASABI. Muchas gracias por realizar esta entrevista, Les enviamos un saludo.

Finalmente, la agrupación WASABI seguirá recorriendo diferentes países llevando su energía y estilo original para continuar refrescando el sonido de Japón y su espíritu. En esencia transmitir a nuevas audiencias esta experiencia musical, donde la tradición y la modernidad son protagonistas.
Sitio oficial de WASABI (japonés).
WASABI en Facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s