
La música japonesa ha sido una gran inspiración para muchos artistas a nivel mundial, actualmente las agrupaciones latinoamericanas influenciadas por la «J-music» buscan unir esfuerzos para lograr avanzar en la escena musical independiente en lugar de seguir un camino aparte.
Muchos de nosotros recordamos con nostalgia las series de animación japonesa que marcaron nuestra infancia, como Cuentos de los Hermanos Grimm, Saint Seiya, (Caballeros del Zodiaco), Mazinger Z o Dragon Ball entre otros, pero no solamente el componente gráfico de estas series ha significado una gran influencia para el público latinoamericano, a partir de estas memorables experiencias, la música japonesa también ha sido una gran inspiración para muchos artistas a nivel mundial.
Desde rockeros virtuosos como Marty Friedman o Paul Gilbert – dos de los mejores guitarristas del mundo, con gran acogida en Japón-, hasta exponentes de la música latinoamericana como Monsieur Periné o Frente Cumbiero, han encontrado en la escena musical japonesa una increíble riqueza artística y un gran interés por realizar intercambios interculturales con expresiones musicales de todo el mundo.
Es importante recordar que la música japonesa moderna tomó prestado desde sus inicios muchos referentes estéticos y artísticos la música occidental. Es así como grupos tan legendarios como X-Japan, L’Arc En Ciel o Glay de las primeras agrupaciones de lo que actualmente se conoce como “J-rock”, o rock japonés- tienen sus raíces musicales en géneros originados en occidente como el Hard Rock, el Punk y el Heavy Metal.
De la misma manera, los fanáticos de la cultura japonesa en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica, han apropiado muchas de las costumbres de esta cultura para sí mismos, y la música no podía ser una excepción.
Es así como en las últimas décadas, alrededor del mundo ha surgido el movimiento J-Music: Música inspirada en las temáticas propias de la cultura japonesa, como su idioma, su historia, su estética musical y su estilo visual. Muchas de las agrupaciones de J-Music han iniciado interpretando covers de sus artistas japoneses favoritos, para luego crear material propio con una clara influencia japonesa, sin olvidar el estilo musical de cada país.
En Latinoamérica, no son pocas las bandas de J-Music que se han formado, buscando abrirse camino en la industria musical con su material propio. Sin embargo, han tenido que enfrentarse a problemas propios de la industria, por los cuales están atravesando muchos músicos de distintos géneros.
Actualmente, la industria musical ha pasado de un paradigma DIY (Do It Yourself, hazlo tú mismo), aun paradigma DIO (Do It Ourselves, hagámoslo nosotros mismos). Es decir, las agrupaciones han buscado unir sus esfuerzos para lograr avanzar en la escena musical independiente, en lugar de seguir cada cual por su propio camino.
Aprendiendo así de la situación actual de la industria musical, la escena J-Music Latinoamericana ha buscado crear su propio sello. Un sello distintivo con una imagen visual que incluya elementos de la cultura japonesa y latinoamericana, y con unos objetivos claros, que apunte al posicionamiento y desarrollo musical integral de las bandas que se unan a este sello: Latin J-Music.
En próximas entregas les contaremos más acerca del proyecto y las agrupaciones que se encuentran involucradas procedentes de distintos países de Latinoamérica, ¡Cada una con una increíble historia musical que contar y excelente material por ofrecer al público!