Por primera vez y en exclusiva para Latinoamérica, conversamos con la banda taiwanesa Elephant Gym, quienes con su magia y melodías durante su presentación en el festival SXSW 2022 online han dado un gran paso de gigante, cautivando un público exigente y recibiendo amplia admiración por parte de la escena a nivel mundial. En Bunka Wave compartimos una entrevista donde nos brindan más detalles de esta experiencia y por supuesto todo lo referente al lanzamiento de su nuevo álbum musical llamado «Dreams». (Spanish version).
EN SINTONÍA CON TAIWAN BEATS SHOWCASE:
EN SINTONÍA CON TAIWAN BEATS SHOWCASE
Como es tradición, cada año le seguimos la pista a las agrupaciones asiáticas que se muestran en el marco del festival SXSW; en esta edición online estábamos a la expectativa de las bandas y agrupaciones que ofrece Taiwan Beats Showcase (patrocinado por el Ministerio de Cultura de Taiwán) una sesión artística presentada y organizada por el equipo creativo de Young Team Productions.
La presentación tuvo seis artistas invitados: El trío musical Sorry Youth, el dúo experimental psicodélico Mong Tong, la cantautora taiwanesa Olivia Tsao, el grupo de rock electrónico/alternativo Sleeping Brain, el polifacético productor musical DJ QuestionMark, y el grupo de math rock Elephant Gym. Cada uno se destacó por su estilo y que, entre el paisaje y el sonido, demostraron su personalidad en seis impresionantes lugares culturales. Un show que recibió excelentes comentarios por parte de referentes internacionales y que hace gala de la diversidad sonora que tiene esta bella isla para ofrecer. Un viaje online para explorar el pasado y el futuro de la escena musical de Taiwán.
Disfruta de la música que late hacia al mundo con Taiwán Beats Showcase disponible aquí
LOS GRANDES PASOS DE UN ELEFANTE MUSICAL

Por: Duvan Prada / @duvanprada_
Agradecimientos especiales a: Young Team Production para fines periodísticos.
Desde el mágico puerto de Kaohsiung ubicado al sur de Taiwán, conversamos con la banda Elephant Gym; compuesta por los hermanos KT Chang (Bajo) y Tell Chang (Guitarrista) quienes aprendieron música clásica de su madre antes de conocer a Chia-Chin (Batería). Desde la secundaria como parte del club de música, este trío descubrió que compartía algunos gustos y afinidades como el math rock y el post-rock que los llevó a formar una banda en 2012 alcanzando un sonido lleno de matices, técnica e interpretación.
Los pasos de este elefante musical han llevado a la banda de gira por las principales ciudades de diferentes países asiáticos y en los escenarios más exigentes. También han dejado huella, por ejemplo durante su gira con la agrupación japonesa LITE en Canadá o en los Estados Unidos tocando de manera presencial en SXSW.
Una amplia trayectoria y el lanzamiento de su nuevo álbum continúan abriendo las puertas a nivel internacional, una banda que por su estilo y originalidad llega a Bunka Wave para compartir con nuestra audiencia latinoamericana esta entrevista especial en español.
Bunka Wave. Muchas gracias por aceptar esta entrevista. Brevemente
¿Por qué elegir el nombre de «Elephant Gym» para la banda?
E.G. El nombre de «Elephant Gym» está relacionado con los instrumentos y el estilo de nuestra música. La palabra «elefante» simboliza nuestras melodías impulsadas por el bajo, como un elefante que camina (aunque KT suele tocar en los trastes más altos aunque sigue siendo de media y baja frecuencia) y «gimnasio» se refiere a los ritmos ágiles e irregulares. Elephant Gym significa que nuestra música puede ser muy ligera y conmovedora aunque esté llena de frecuencias bajas.
B.W. ¿Qué los inspira para componer y tocar su música?
E.G. Nuestra madre (KT y Tell) es profesora de música, por lo que hemos escuchado mucha música clásica desde que éramos niños, especialmente música del periodo barroco. Cuando éramos pequeños, nos resistíamos a aprender instrumentos clásicos, como la flauta, el piano, etc. Pero en la adolescencia conocimos el rock y la música folclórica y nos interesamos por la composición. En el proceso de composición, nos dimos cuenta de que las melodías que escribíamos podían sonar como música barroca y nos sentimos cómodos escribiendo esas melodías. Agradecemos a nuestra madre que nos obligaba a aprender esta música cuando éramos niños para que pudiéramos tener esa mezcla.
B.W. Ahora sus canciones proponen más ritmo y letras. ¿Cómo es el proceso creativo para hacer música instrumental con otros artistas?
E.G. En realidad, esta pregunta puede tener diferentes respuestas en diferentes canciones. Para el nuevo álbum Dreams, hicimos un experimento interesante: aunque queríamos añadir una voz a la canción, lo hacíamos tarareándola durante el proceso de producción y no decidíamos qué letra queríamos añadir hasta el último momento.
En la canción «Witch» de Dreams, no estábamos muy seguros de la letra que queríamos escribir hasta el último momento, así que se nos ocurrió la idea de la «nihilidad», y el significado de la letra podría representar la «nihilidad» de alguna manera en la música de Elephant Gym (aunque parezca que esto niega otras letras que hemos escrito, pero solemos hacer primero el arreglo instrumental y luego nos molestamos en la letra).
¿Cómo podemos expresar este asunto de la nihilidad? Pensamos en los soliloquios de Macbeth, la tragedia de William Shakespeare, que muestra en cierto modo la vacuidad de la búsqueda del deseo, y pusimos las famosas líneas de Macbeth «Mañana y mañana y mañana» en esta canción para expresar la interminable sensación de vacío.
B.W. Su presentación en el SXSW 2022 Online se celebró en la ciudad costera de Kaohsiung. ¿Cuáles fueros sus sensaciones o reacciones durante esta sesión musical?
E.G. Recientemente, el vídeo de la presentación esta en línea en YouTube, después de verlo de nuevo nos pareció que estaba muy bien rodado (Risas). Una de las cosas que nos alegró fue tocar un piano de verdad. Fue muy emocionante poder grabar este vídeo en nuestra ciudad natal.
Participamos físicamente en el festival SXSW en 2019, llevando nuestra música a los lejanos Estados Unidos, y esta vez, a través de la vía digital, pudimos fusionar el escenario de nuestra ciudad natal con nuestra música y presentarla al mundo. Estamos muy orgullosos de poder hacer una combinación así. También te recomendamos que veas la puesta de sol junto al puerto de Kaohsiung con nuestra canción «Go Through the Night».
B.W. ¿Le gustaría que más músicos de math-rock del extranjero visitaran su país o su ciudad?
E.G. Por supuesto. Bienvenidos a Taiwán para probar todos los deliciosos platos del mercado nocturno. Aunque te asuste un poco (como el pastel de sangre de cerdo o el tofu apestoso), son realmente buenos. Acompáñanos cuando tengas la oportunidad de hacer una gira por Taiwán.
B.W ¿Conocen algún grupo o músico latinoamericano?
E.G. Tocamos con DJ Perro en los Estados Unidos, venían de México y eran tan potentes y enérgicos que fue genial, ¡los echamos de menos!. Quizás la vitalidad y el ritmo natural de la música latinoamericana es lo que más queremos aprender.
B.W. Muy pronto volverán tocar en Japón, ¿Pueden compartir con nosotros alguna experiencia tocando fuera de su país?
Una de nuestras percepciones más profundas es que cuando actuamos en Asia, en realidad estamos más nerviosos porque todo el mundo te escucha con mucho cuidado y atención (con las manos a la espalda). Pero en Estados Unidos y Europa, la gente ya está borracha antes del espectáculo, tanto dentro como fuera del escenario. Así que siempre es después del espectáculo cuando nos damos cuenta de que el show ha terminado, y el público ya está colocado por su cuenta, y ni siquiera sabemos que nuestra música puede hacer bailar a la gente de esa manera.

B.W. Su nuevo trabajo «Dreams» ya esta disponible. ¿Pueden decirnos cuál ha sido el mayor reto para hacer este álbum? ¿Cuáles son sus expectativas?
¡Este álbum Dreams es realmente, realmente recomendable para que todo el mundo lo escuche! Cada canción es un mundo completamente diferente para nosotros, un multiverso de Elephant Gym, podemos decir. El reto de este álbum es romper con el estilo original. Es un poco tópico, pero en mayor medida es decir: «La música no debería crearse para imitar a nuestros seres pasados, así que ¿Qué debemos hacer?
Creemos que los creadores de música tienen que enfrentarse a esta pregunta de vez en cuando, y que cada nuevo lanzamiento es una respuesta a esta pregunta en su etapa actual. Así que nuestra expectativa para este álbum es que los fans de Elephant Gym puedan escuchar lo que les gusta de Elephant Gym, ¡pero descubrir nuevos Elephant Gym!
B.W. ¿Cuál es su visión de la escena musical indie taiwanesa?
Gracias a la generación de Internet, las fronteras de la creación artística se han roto en cierta medida, y los creadores de música taiwaneses ven ahora el mundo «fuera de Taiwán» como un reto en la fase inicial, y están deseando dar el paso. La escena musical mundial es, de hecho, muy diversa, y siempre que uno encuentre la discográfica adecuada y la ocasión propicia para actuar, puede realmente encontrar sus fans en todo el mundo. La fuerza musical de los grupos taiwaneses no puede pasarse por alto, por lo que a menudo pueden ser vistos si encuentran la oportunidad adecuada.
B.W. ¿Podrían enviar un mensaje para nuestra audiencia?
E.G. ¡Por favor, escuchen nuestro nuevo álbum Dreams! El vídeo musical de nuestra nueva canción «Witches» ya esta colgado en YouTube ¡y es un nuevo reto rompedor tanto en la música como en el estilo visual! Esperamos poder volver a girar por el mundo y verlos a todos físicamente.
B.W. Finalmente, algunas palabras para Bunka Wave en Colombia y Latinoamérica.
E.G. ¡Gracias Bunka Wave por estas grandes preguntas! Esperamos que esta entrevista les haya ayudado a conocernos mejor, y por favor disfruten nuestro nuevo álbum «Dreams».