Pasión por el Jam – A Jam Passion

Wave BK Special Pick-Up

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las bandas internacionalmente conocidas habló con nosotros sobre su pasión por su música y su cercanía con nuestro continente. – One of the best internationally J-band spoke to us about his passion for music and its proximity to our continent.

Por: Duvan Prada.
Traducción, corrección y presentación: Pedro Suárez.
Fotos y videos: Moja para fines periodísticos.
Live From Tokyo, el aclamado documental realizado por Lewis Rapkin y en el cual ya hemos reseñado antes, nos deja ver y escuchar en una pequeña muestra la escena musical tokiota. Muchas bandas están presentes en este filme, y una de ellas, Moja, conformada por Masumi Sakurai como la chica de la batería junto con su compañero en las cuerdas y voces, Haruhiko Higuchi, quienes desde el 2007 han tocado no sólo en su país sino además en escenarios internacionales tanto en Europa como en Asia y América. Moja es una palabra muy subjetiva, con millones de significados tratando de ser algo original y en eso sus miembros siguen su instinto, su pasión por la música y su conocimiento sonoro para lograr una mezcla de indie y noise con tintes progresivos. Con el documental, aportando una canción (Hello) fortalecen más su presencia hacia sus miles de fans en el mundo pero también con la esperanza de llegar en un futuro a recorrer una región que todavía no han explorado: Latinoamérica.
Colectivo Bunka. Muchas gracias por concedernos esta entrevista para Colombia y Latinoamérica. En pocas palabras, ¿cómo se reunieron para finalmente tocar juntos?
Moja. Eramos una banda con diferente nombre conformada por 4 personas. Había un vocalista y un guitarrista en la banda. Y sin previo aviso, dejaron la banda. Dos de nosotros también nos fuimos. Ese fue el comienzo de «moja«. Sucedió de repente. Lo siento pero no tenemos ninguna bella historia de nuestra creación de la banda. (Risas).
C. B. ¿Cómo fueron los inicios de la banda y por qué se componen de dos miembros?
M. No. Como se mencionó en la pregunta anterior, tocábamos 4 miembros con un nombre distinto.
C. B. ¿Cuáles son sus mayores influencias musicales?
M. Cada miembro tiene sus influencias propias, de las raíces musicales, pero como banda no tenemos ninguna influencia. Siempre estamos buscando un estilo propio.
C. B. ¿Qué inspira a Moja a componer sus temas?
M. Creamos nuestras canciones desde el  jam session. Ninguno de nosotros nunca compone temas por sí mismo. Tenemos ensayos cada dos días y hacemos jam session y cada vez grabamos para escuchar y recoger una buena parte para finalmente desarrollar una canción. Así que para componer canciones, lo más importante es la pasión o el feeling. No nos expresamos tanto por la letra, lo más importante es tener una sensación corporal. Así que nosotros dos pensamos esa buena sensación, mientras estamos tocando lo que significa que es una buena canción, pero no sentimos nada que signifique una mala canción.
C. B. ¿Cuál es su visión acerca de la escena independiente de música japonesa en todo el mundo hoy día?
M. Nos enteramos de que muchos países extranjeros les llama la atención la música japonesa. Pero creemos que la mayoría de esos países están más interesados en la cultura japonesa (como los dibujos animados japoneses), que incluya J-music. Sin embargo, no se presta la debida atención a la música, están más interesados en cómo el intérprete japonés va actuar o cómo se viste (maquillaje, vestuario y mucho más). Sabemos que hay muchas bandas buenas en Japón, así como en el resto de los países. Por eso deseamos que la verdadera J-music será el centro de atención en un futuro.
C. B. ¿Conocen o han escuchado de alguna banda o músico latinoamericano? (Si su respuesta es no, ¿qué les gustaría saber de América Latina acerca de su música?)
M. ¡SÍ claro! Tengo música típica. Cosas como: Antonio Carlos Jobim, Juan Luis Guerra, Tito Puente, Tania María, João Bosco, Elis Regina.
C. B. En la historia de Moja, ¿Cuál ha sido el concierto más importante que nunca olvidarán? ¿Por qué?
M. Tenemos 2 conciertos importantes. No son conciertos como tal, pero en nuestros inicios tocábamos en las calles en Tokio, hechos por nosotros para formar nuestro estilo musical actualmente. Hemos aprendido mucho desde aquellas presentaciones. Y un segundo fue nuestra primera actuación fuera de Japón. El Festival de Música se llamaba M.E.A.N.Y. Fest 2007 en el Knitting Factory en la ciudad de Nueva York. Mostramos las diferencias entre el estilo japonés y en el de otros países. ¡Fue una gran experiencia!
C. B. ¿Qué piensan ustedes acerca de la película Live From Tokyo y su canción con la que participan en la banda sonora?
M. Bueno, deberíamos obtener mucho más [N. del T. posiblemente ganancias, para contextualizar la frase] de esa película. (Risas), es broma. Pero no estaban todos los grupos indies japoneses, apenas aparecieron una parte. Sin embargo, expresa muy bien las diferencias entre la música japonesa y la de otros países.
C. B. ¿Qué planes tiene este año?
M. Lanzamiento del segundo álbum en el próximo invierno. Y esperamos irnos en una gira nacional e internacional.
C. B. De nuevo, muchas gracias por esta entrevista y nos gustaría que enviaran un saludo a nuestros oyentes en Colombia y América Latina, y por supuesto al Colectivo Bunka.
M. Gracias a ustedes por ponerse en contacto desde la distancia. Nos gustó mucho su entrevista. Nunca hemos estado en Colombia y Latinoamérica. Esperamos tener la oportunidad de ir allá y realizar una gira en un futuro muy próximo. Una vez más, muchas gracias y hasta pronto.
Sitio oficial de Moja.
Moja en Facebook.
Moja en My Space.
Duvan Prada.
Translation, proofreading & introduction: Pedro Suarez.
Photos & videos: Under authorization by Moja for journalistic purposes.
Live From Tokyo, the acclaimed documentary directed and produced by Lewis Rapkin and in which we have reviewed before, let us see and hear on a small sample Tokyo’s music scene. Many bands are present in this film, and one of them, Moja, formed by Masumi Sakurai as the drummer girl along with her partner in the strings and voices, Haruhiko Higuchi, who since 2007 have played not only in Japan but also on international stages in Europe, Asia and America. Moja is a very subjective word, meaning millions that trying to be something original and that its members follow their instincts, their passion for music and sound knowledge to achieve a mix of noise & indie with progressive pinches. With the documentary, adding a song (Hello) strengthen its presence to the thousands of fans in the world but also with the hope of a future visit a region that have not yet explored: Latin America.
Colectivo Bunka. Thank you very much to attend us in this interview for Colombia and Latin America. It’s an honor to interview you and tell us (briefly), how did you met to play together?
Moja. We used to 4-people in a band in different name. There are vocalist and guitarist in our band. And suddenly they left that band. 2 of us were left. That was the start of “moja”. It happened suddenly. Sorry for we don’t have any beautiful story of our creation of band. (Lol)
C. B. How were the beginnings of the band, and it consists of two members?
M. No. As I mention in question above, we used to play with 4 members in different name.
C. B. What are your biggest music influences?
M. Each member has own influences or roots, but as a band we do not have any influences. We are always looking for own style.
C. B. What topics inspires for Moja to compose?
M. We create our songs by jam session. None of us ever compose by her or him. We have rehearsal every other day and we just do jam session and we recorded each time and listen to it and pick up good part and finally we develop them to a song. So for composing songs, most important thing is “Passion” or “Feeling”. We don’t express not much by lyrics more important thing is a bodily sensation. So we both of us think good feeling while we are playing that means good song but we don’t feel anything that means bad song.
C. B. What is your vision about the Japanese Indie music scene around the world in the present day?
M. We heard that many foreign countries have an attention to Japanese Music. But we feel that most of foreign countries are more interested in Japanese culture (like Japanese cartoons) including J-Music.  But they are not pay attention for music they are more interested in how Japanese performer will perform or how they look like (make up, costumes and more). We know there are many good bands in Japan as well as foreign countries. So we desire that genuine J-music will be the center of attention in near future.
C. B. Did you know or did you hear any Latin America band or musician? (If your answer is no, what would you like to know of Latin America about your music?)
M. Yes! I have same traditional! Stuff as below: Antonio Carlos Jobim, Juan Luis Guerra, Tito Puente, Tania María, João Bosco, Elis Regina.
C. B. In the Moja’s history, what is the most important concert that you never forgive? Why?
M. We have 2 important concerts. It cannot call concert but at very beginning we played on the street in Tokyo. These are made us to formed present our style. We learned a lot from those performances. And 2nd one is our 1st performance outside of Japan. The Music Festival is called M.E.A.N.Y. FEST 2007 @ Knitting Factory in New York City. We just face to the differences between Japanese performance style and other countries. It was great experience!!!
C. B. What do you think about the film «Live from Tokyo» and their music is part of the soundtrack?
M. Well, it should have more our movie. Lol… was kidding. It was not all of Japanese Indies, it still part of it. But it expresses well the differences between Japanese Music and other countries.
C. B. What plans do you have this year?
M. Release our 2nd album in this winter. And we hope that touring domestic and international tour.
C. B. Again, thank you very much for this interview and I would like you send a greeting to our listeners in Colombia and Latin America, sure a greeting to Colectivo Bunka, too.
M. Thank you so much for contacting from far away. We enjoyed so much your interview. We have never been in Colombia and Latin America. We hope we will have chance to go and perform in there very near future. Again, thank you so much and see you soon.
Moja’s official website.
Moja’s Facebook.
Moja’s My Space.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s