Los japoneses ZeZeZaZa, quienes debutaron en el Fuji Rock Festival el año pasado, aceptaron responder a Colectivo Bunka para contarnos un poco de su particular sonido. – The Japanese ZeZeZaZa, who debuted at the Fuji Rock Festival last year, agreed to answer Collective Bunka to tell some of their unique sound.
Por: Duvan Prada.
Traducción y presentación: Pedro Suárez.
Fotos y video: ZeZeZaZa para fines periodísticos.
ZeZeZaZa es de esos nombres que ningún diccionario puede referenciar. No obstante, esta banda japonesa surgida en agosto de 2010 mezcla sonidos que confluyen en una fuerza sonora que, aunque no tenga sentido, nos confirma el gran poder innovador de los músicos japoneses por abrirse más al mundo. Un trío que bajo las vocales y guitarra de Shun K. D., quien aceptó hablar con nosotros, nos cuenta su admiración por la música latina, en especial brasilera, su inolvidable presentación en el Fuji Rock Festival el año pasado y su visión general de la música. ZeZeZaZa lo conforma además Shuji Onishi en la batería y el bajista y tecladista Baku-san. Al cierre de esta entrevista, la banda estará presentándose con Uhnellys en el Sensation Loop a inicios de agosto en Tokio.
Colectivo Bunka. Muchas gracias por aceptar esta entrevista para Colombia y Latinoamérica. Cuéntanos en pocas líneas cómo nació la idea de tocar juntos.
Shun K. D. Al principio Baku y yo (Shun K. D.) habíamos estado juntos tocando en la misma banda, y Shuji tocaba en otro grupo. Luego, en una fiesta organizada por la banda de Shuji nos conocimos los tres y encontramos que teníamos cosas en común que nos identifican, respetándonos entre sí. Después de algunas reuniones y ensayos, decidimos empezar nuestra nueva banda.
C. B. ¿Cuál es el verdadero significado de ZeZeZaZa?
S. No hay un significado real. Nuestra política consiste en crear un nuevo tipo de música. Así que queríamos nombrar a nuestra banda con una palabra que represente ese sonido fresco y novedoso: «ZeZeZaZa», se acuñó esta palabra y fue creada por su singular sonido.
C. B. ¿Cuáles son tus mayores influencias musicales?
S. Mis mayores influencias de la música es ir a Fuji Rock Festival 1999. Allí vi a los Boredoms (banda japonesa de noise) en la tarima principal. Su actuación no está regida por reglas y teorías. Solamente era el poder de la música golpeándonos con fuerza. Para mí, esa experiencia fue de las grandes influencias musicales más importantes en mi vida.
C. B. ¿Qué temas inspiran a la banda para componer?
S. No existe un tema específico que nos inspira para componer. La idea de las canciones siempre viene de repente, independientemente de como está el estado de mi vida; pero yo quiero que mis canciones descubran la bella escena. Así que tal vez la experiencia del viaje se relaciona con la idea de mi canción.
C. B. Cuéntanos un poco de su show en el Fuji Rock Festival 2011.
S. Nos presentamos en el Fuji Rock Festival el año pasado. Nuestra expectativa era darnos a conocer más como banda, ¡y el resultado fue muy bueno! Pudimos producir nuestro CD y además, pudimos actuar con más bandas famosas desde entonces.
C. B. ¿Cuál es el significado de su canción más famosa: «… ponpidon»? ¿Qué significa?
S. No hay un significado real. La razón es la misma que el nombre del grupo. Básicamente nuestras canciones no tienen una letra específica.
C. B. ¿Qué banda japonesa en la actualidad nos puedes recomendar?
C. B. ¿Conoces o has oído cualquier banda o músico latinoamericano? (Si su respuesta es no, ¿qué les gustaría saber de América Latina acerca de su música?)
S. Sabemos acerca de: Marcos Suzano, Fernando Kabusacki, Juana Molina, Sepultura, Angra.
C. B. ¿Cuál es su opinión sobre la escena japonesa en todo el mundo en la actualidad?
S. La escena musical indie japonesa es muy cerrada. Casi las bandas indie prestan atención solo a su pequeña audiencia. A veces esta situación hace que la banda sea única, fresca y singular. Sin embargo, en muchos casos, su música sólo será escuchada por sus amigos. Creo que deberíamos salir a presentarnos al extranjero con el fin de lograr más experiencia y que nos escuchen más.
C. B. ¿Cuáles son sus planes para este año?
S. Nuestros planes son: lanzar nuestro propio sello disquero y organizar una gran fiesta con nuestras bandas favoritas.
C. B. Nuevamente, muchas gracias por atender esta entrevista y nos gustaría que nos enviaran un saludo a nuestros oyentes en Colombia y América Latina.
S. ¡Muchas gracias también!
C. B. Por último, envíanos un saludo a Colectivo Bunka en Colombia.
S. ¡Muchas gracias por contactarnos y escuchar nuestra canción! ¡Algún día quiero tocar en Colombia!
¡Muchas gracias por haber escuchado nuestra canción!
Pics & video: Under authorization by ZeZeZaZa for journalistic purposes.
ZeZeZaZa is one of those names that no one dictionary can be referenced. However, this Japanese band that emerged in August 2010 mix sounds together in a sonic force that, even without sense, confirms the great innovative power of Japanese musicians to be more open to the world. A vocal trio and guitar under the Shun K. D., who agreed to speak out to us, tells us about his admiration for Latin music, especially Brazilian, his unforgettable performance at the Fuji Rock Festival last year and its overall vision of music. Also ZeZeZaZa is playing on drums Onishi Shuji and bassist & keyboardist Baku-san. At the end of this interview, the band will be performing with Uhnellys for the Sensation Loop in early August in Tokyo.
Colectivo Bunka. Thank you very much to attend us in this interview for Colombia and Latin America. Tell us (briefly), how did you met to play together?
Shun K. D. Originally I (Shun K.D.) and Baku have played at same band. And Shuji have played at another band. We met at the party prepared by Shuji’s band and we have identified and respected each other soon. After some sessions, we have started our new band.
C. B. What is the real meaning of ZeZeZaZa?
S. There is no actual meaning. Our policy is to create new type of music. So we wanted to name our band with new cool sound word. «ZeZeZaZa» is coined word and it was created by its sound.
C. B. What are your biggest music influences?
S. My biggest music influences is to go to Fuji Rock Festival 1999. I saw the BOREDOMS (Japanese noise band) at the main stage. Their performance has no rules and theories. There was only power of heavy hitting music. That experience is the biggest music influences for me.
C. B. What topics inspire to compose the songs?
S. The specific topic doesn’t inspire to compose. The idea of the songs always comes suddenly independently of status of my life. But I want my songs to arouse the beautiful scene. So maybe the traveling experience is related to the idea of my song.
C. B. Tell about of your Show in Fuji Rock Festival 2011?
S. We have performed at Fuji Rock Festival 2011, last year. Our expectation was to make our name better known. And the result is good! We could make our CD and we could perform with more famous band than before.
C. B. His most famous song speaks of «… ponpidon», so what’s the meaning «ponpidon»…?
S. There is no actual meaning. The reason is same as band name. Basically our songs don’t have the lyric.
C. B. What Japanese band currently we can recommend?
C. B. Did you know or did you hear any Latin America band or musician? (If your answer is no, what would you like to know of Latin America about your music?)
S. We know about: Marcos Suzano, Fernando Kabusacki, Juana Molina, Sepultura, ANGRA.
C. B. What is your vision about the Japanese Indie music scene around the world in the present day?
S. The Japanese indie music scene is very closed. Almost indie band pay attention to their small area’s audience. Sometimes this situation makes very unique and cool band. But in many cases their music are listened by only their friends. I think we should go abroad and perform in order to get more listener and experience.
C. B. What are your plans for this year?
S. Our plans are: launching our record label and holding a big party with our favorite bands.
C. B. Again, thank you very much for this interview and I would like you send a greeting to our listeners in Colombia and Latin America.
S. Thank you, too!!
C. B. Finally, you send us a greeting to Colectivo Bunka in Colombia.
S. Thank you very much for listening to our song! Someday we want to play at Colombia! ¡Muchas gracias por haber escuchado nuestra canción!