Ishtar, un virtuoso y excelente grupo que representa la escena musical gótica y metalera en Seúl, habló con Colectivo Bunka, quienes rompe el paradigma de que unicamente haya bandas y artistas dedicados al K-Pop desconociéndose otros géneros musicales en Corea del Sur. Disponible sólo en español.- Ishtar, a virtuous and excellent Korean Gothic band representing the music metal scene in Seoul, spoke with Colectivo Bunka, whose breaks the paradigm that only in South Korea there are K-Pop artists and bands, but regardless other music genres. Only available in Spanish.
Por: Duvan Prada.
Introducción, traducción y edición textual: Pedro Suárez.
Fotos: Ishtar para fines periodísticos.
Ishtar es una banda que nos muestra además como las redes sociales y el Internet nos han permitido estrechar un canal de comunicación y amistad entre diversas culturas, descubriendo el talento y profesionalismo de músicos y artistas en los rincones más lejanos de nuestro planeta.
Binna Kim es la cantante y lidera esta banda, quien además habla muy bien no sólo su lengua materna, el coreano, sino también español, italiano e ingles.
Sus influencias provienen del rock de los 70s y 80s de la cultura occidental y aunque la escena metalera en Corea del Sur no es tan popular ni tan fuerte como en otros países, Ishtar puede ser considerada como la primera banda que representa este movimiento musical, siendo teloneros de Stratovarius y Helloween en 2011.
Por todo lo anterior, brindamos nuestro apoyo al invitarlos a participar en nuestra tercera compilación musical de nuestro sexto aniversario, ya disponible aquí.
Ahora pueden disfrutar de este grupo en esta entrevista, en donde dejan muy claro que su sueño es tocar en los más grandes escenarios internacionales para mostrar el talento coreano existente en el Metal y el Rock, rompiendo la idea de que solamente se escucha y se toca no más que el género del Pop.
Colectivo Bunka. Muchas gracias por aceptar esta entrevista para Colombia y Latinoamérica. Brevemente, ¿cómo fue que se reunieron para tocar juntos?
Binna. Al principio la banda Ishtar se formó por iniciativa de la vocalista Binna, quien soy yo, junto al ex baterista de ese momento que tenía la misma intención musical que yo, y empezamos a crecer poco a poco hasta que al final logramos tocar en el escenario pero la mayoría de los miembros de ese momento no estaban muy motivados para crear un estilo de música especial, ante todo porque la escena del Heavy Metal en la Corea actual no es muy aceptada por el público comparada con la del K-Pop. Después, gracias a la incorporación de un nuevo miembro, el guitarrista que ahora es el compositor y líder de la banda, hubo muchos cambios y finalmente hemos logrado un estilo propio y único.
C .B. ¿Cuáles son sus influencias musicales?
B. A todos nosotros nos gusta mucho la música heavy del 70 y los 90s, hemos crecido escuchándola desde cuando éramos pequeños, como nacimos en un ambiente en que la cultura occidental estaba entrando activamente en Corea, estamos muy influidos por elementos culturales extranjeros; pero al mismo tiempo somos coreanos y tenemos sentimientos orientales que nos heredó la generación anterior, así que todos estos elementos no tienen por qué ser musicales, no están influyendo en este momento, además como dije antes las circunstancias del Heavy Metal en Corea son tan duras que a veces esto nos ayuda a crear canciones heavy.
C. B. ¿Qué temas inspira a la banda para componer y tocar las canciones?
B. Hemos llegado a formar un estilo particular que nadie pueda comparar con otros grupos y si lo describimos en una frase sería: “la música Heavy Metal, Hermosa”, eso mismo es lo que esperamos que consienta el público, así que lo que aspiramos es un Heavy Metal hermoso en el sentido de que tenga un color elegante, cuyos elementos lo hagan ser elegante, son la combinación con la orquestación y el canto.
C. B. ¿Qué tantos seguidores tiene el Metal en tu país? Cuéntanos un poco de la historia de este género musical en Corea.
B. Lastimosamente la escena Heavy Metal es muy pobre en Corea, según lo que sé; tenemos el peor mercado de música heavy en Asia; a pesar de eso la historia del Heavy en Corea no es tan corta. Cuando el Heavy Metal pasaba un periodo muy potente en Europa y también en los Estados Unidos, en Corea hubo algunos intentos de provocar un nuevo “boom” del Metal, pero eso duró poco por muchas causas, sobre todo políticas y en lugar del heavy aparecieron nuevos géneros como el Dance, Hip Hop, música House. Afortunadamente todavía el Heavy Metal está vivo pero de momento resulta muy difícil mantenerlo.
C. B. ¿Cómo llegó Binna Kim (이슈타르) vocalista a ser parte de la banda? ¿Han pensado hacer alguna canción en español?
B. Cuando estaba estudiando canto clásico también era una aficionada a la música rock y sobre todo del heavy metal, así que un día se me pasó por la mente mezclar los dos géneros de música, la Clásica y la de Heavy Metal pero no porque los dos me parecieran distintos, sino más bien porque me parecía que tenían una parte musicalmente en común. Enseguida me puse a buscar a miembros que tuvieran la misma intención que yo y por suerte hoy estoy cantando en el escenario; la verdad he pensado escribir algunas canciones en español (lo hablo bastante bien) pero no teníamos ningún motivo para hacerlo pero gracias a la atención por parte del Colectivo Bunka ahora tenemos un pretexto para hacerlo.
C. B. En la historia de la banda, ¿cuál ha sido el concierto más importante y que nunca olvidarán? ¿Por qué?
B. En Marzo del año pasado vinieron a Corea dos bandas europeas conocidas por todo el mundo, creo que ustedes también los conocen: Helloween y Stratovarius; fue un gran honor ser los teloneros de su concierto en Seúl. Imagínense que estén comiendo con sus superhéroes en la misma mesa, hablando con ellos y encima, subir al mismo escenario; todavía la verdad nos parece un sueño muy irreal.
C. B. ¿Cuáles son los artistas coreanos más representativos a nivel de Metal y Rock extremo en su país?
B. Aunque no hay muchas, quiero decir que el nivel artístico de las pocas bandas que existen a nivel de Metal es bastante alto, si nombro algunas: Crash, Dark Mirror of Tragedy, Odin, Silent Tai, Method, etc. Lo curioso es que todas estas bandas incluyendo la nuestra tienen más aficionados extranjeros que coreanos.
C. B. ¿Conocen o ha conocido alguna banda o músico latinoamericano? (Si su respuesta es no, ¿qué les gustaría saber de América Latina acerca de su música?)
B. Personalmente como estudié español, de vez en cuando escucho música en español; tengo casi todos los CDs de Shakira que me gusta muchísimo, me gusta la voz de David Bisbal. En Corea son muy conocidos Ricky Martin y Cristina Aguilera, me gusta Javier Ríos sobre todo su canción Cúrame (…) también conozco a Gloria Estefan, su canción Tu Cuerpo Pide Salsa, me gusta mucho; Luis Miguel, su canción La Incondicional; Juanes con A Dios le Pido, y son tantas que la verdad me encantan las canciones latinoamericanas.
C. B. ¿Qué opinan al respecto de la popularidad del K-Pop?
B. Desde el punto de vista de músicos como nosotros, tenemos dos opiniones diferentes: la primera es que nos da pena ver a los grupos K-pop cantando canciones escritas por otra persona y nos da pena también que las letras y las melodías de esas canciones sean demasiado comerciales; encima muchas veces los cantantes sólo bailan y fingen cantar, así que eso no hace pensar si vale la pena llamarlos músicos o cantantes verdaderos. Por otra parte, si vemos sólo el otro aspecto, la popularidad de K-pop por todo el mundo, obviamente puede ser un orgullo de país habiendo todavía mucha gente que ni siquiera sabe donde está Corea. El K-Pop ha contribuido culturalmente a llamar la atención del público por todo el mundo. Esperamos gratamente a los grupos independientes que hacen música por su cuenta puedan recibir atención.
C. B. ¿De qué tratan las letras de sus canciones?
B. Las letras las escribo yo. Las del primer álbum Conquest, tratan varios temas del mundo, de la tierra, de la naturaleza; el EP Álbum contenía temas sobre la humanidad, como la crueldad de un cuento de amor, de la vanidad de la vida humana, etc. El primer álbum cuenta cosas más universales como lo que piensan los delfines sobre lo que está haciendo el ser humano, el furor del sol ante la destrucción del hombre, la prosperidad y el orgullo desde el punto de vista humano, etc., cuenta con varios puntos de vista pero al fin y al cabo queremos decir que el hombre mismo forma parte de la mater-natura (naturaleza en latín) y que todas las vidas del mundo están unidas el uno al otro.
C. B. Cuéntenos brevemente cómo fue el proceso de producción para su nuevo álbum, Conquest.
B. No sería muy distinto de lo que hacen otras bandas. Primero elegimos 11 temas entre los que ya estaban compuestos el año anterior y comenzamos la grabación en Marzo del año pasado y la grabación duró casi 6 meses. Como tenemos que trabajar aparte porque es muy duro sobrevivir con lo que gana la banda, solíamos pasar la noche en blanco para poder terminar el proceso de grabación antes del periodo de la promoción prometida, al final estábamos hecho polvo y también muy estresados pero está claro que hicimos todo lo que podíamos en nuestras condiciones… el resultado no ha sido tan satisfactorio en nuestro criterio ya que nuestras canciones requerían un nivel de mixing y master más alto de lo que hicimos… bueno, ya pudimos enviarlas a un ingeniero en otro país pero la cuestión de dinero y tiempo en ese momento no nos permitía atrevernos a hacerlo.
C. B. ¿Qué planes tienen este año?
B. Este año ya tenemos fijos algunos conciertos en Asia. Dimos la primera representación el año pasado en Indonesia y creo que este año vamos a tener más ocasiones; también vamos a ir componiendo nuevos temas para el segundo álbum y suponemos que empezaremos a grabar al final de este año pero no queremos limitarnos en Asia para nada. Como yo soy la vocalista he vivido en Italia 7 años y un año en España y estoy segura que en Europa y también en Latinoamérica habrá posibilidades de presentar nuestra música, con lo cual tenemos planificado algunos planes de promoción para poder un día tocar en occidente. Estamos soñando en hacer conciertos por toda Latinoamérica porque sabemos que hay muchos más oyentes de heavy metal y que son muchos más abiertos a varios tipos de música, estamos a disposición de cualquier tipo de contacto por facebook o bien por correo.
C. B. Nuevamente, muchas gracias por esta entrevista. Nos gustaría que nos enviaran un saludo a nuestra audiencia en Colombia y Latinoamérica.
B. Muchas gracias por prestarnos atención, espero que les gusten nosotros y nuestra música, esperaremos ansiosamente para vernos en vivo y si quieren llamarnos iremos con gusto enseguida.
C. B. Por último, envíanos un saludo para Colectivo Bunka en Colombia.
B. Un saludo para Colectivo Bunka, estoy segura de que va ser gran un puente que una Colombia y todos los países latinoamericanos con varios puntos del mundo que están haciendo música buena, creo que va ser un medio que les buscará un tesoro en la arena.
Pueden descargar el audio de la entrevista completa Aqui