De manera exclusiva, estuvimos en el concierto de la agrupación japonesa Dir En Grey celebrado el pasado sábado 9 de noviembre en esta ciudad de la Costa Este dentro de su 2013 Overseas Ghoul Tour, en compañía con los franceses Dagoba. Entrevistamos a Kaoru, quien además dejó su autógrafo para nuestro ganador del concurso Pregúntale a Dir En Grey. Crónica especial solamente en español. – Exclusively, we were in the latest concert of Dir En Grey held last Saturday, 11/9 in this city on the East Coast in his 2013 Overseas Tour Ghoul, in company with the French Dagoba. We interviewed Kaoru, who also left his autograph for our contest winner Ask Dir En Grey. Special review only in Spanish language.
Redacción y fotografías: Pedro Suárez.
Agradecimientos especiales: Matt Quackenbush,Staff de Prensa y Equipo Logístico de Dir En Grey y del Theatre of the Living Arts.
Lugar: Theatre of the Living Arts.
Fecha: Sábado 9 de Noviembre.
Nota aclaratoria: Se hace la publicación de esta crónica luego de la espera y posterior aprobación oficial de las fuentes y de los organizadores de este certamen, respetando las normas las cuales hemos suscrito previamente para nuestro trabajo periodístico. (Staff de Colectivo Bunka).
Un día perfecto para un concierto perfecto. La ciudad cuna de la independencia de los Estados Unidos recibió por tercera vez a Dir En Grey en el mítico Theatre of the Living Arts, en pleno corazón artístico e histórico.
Los japoneses habían arribado desde las primeras horas luego de su presentación en el histórico puerto de Baltimore, en Maryland, al sur de Pensilvania y al norte de la capital, Washington. La noticia de que el 2013 Overseas Ghoul Tour estaría recorriendo Norteamérica desde el 3 hasta el 24 de noviembre, acaparó las redes sociales agotando la boletería; muchos fans tuvieron su encuentro soñado con Kyo, Kaoru, Toshiya, Die y Shinya. Ciudades como San Francisco, Houston, Atlanta, Nueva York, Boston, Toronto, entre otras tuvieron ese gran privilegio de alojarlos. El universo privilegió a Filadelfia a mi parecer: su concierto tuvo lugar un fin de semana, por lo que la asistencia fue masiva de sus fans, ya que muchos de ellos son estudiantes de universidades y de escuelas de secundaria de la ciudad.
Mi día de trabajo empezó desde las dos de la tarde. Su Jefe de Prensa y Relaciones Públicas de la banda amablemente me recibió en la entrada del teatro y me manifestó que era un placer que un medio latinoamericano estuviera aquí. De hecho (y eso es lo que me llamó la atención), yo era el único periodista que estaba en la agenda, es decir tenía la sensación de que me habían dado la exclusividad para poder conversar tranquilamente. Luego de esperar varios minutos en una sala contigua a la tarima, apareció Kaoru quien se autonombró el vocero oficial de la banda, en el que me pide disculpas por la ausencia de los demás pero estaban en el hotel recuperando fuerzas para el gran show por la noche, y de esa forma empezamos esta charla en inglés y japonés, con ayuda de la encargada de prensa.
“Nuestros fans en todo el mundo tienen total libertad de emocionarse con nosotros y expresarlo de cualquier manera, eso nos parece asombroso y por eso estamos aquí. Lo hemos visto muchas veces en Japón, en Europa y por supuesto aquí en Estados Unidos”, empezó respondiendo Kaoru con ayuda de la traductora. Y con referente a su histórica visita por Latinoamérica dentro de su gira mundial AGE QUOD AGIS Tour 2011, varios recuerdos emergieron en su memoria: “Wow, nunca pensamos que tendríamos tantos fans allá; era nuestra primera vez que tocábamos en ese continente, y la gente en Latinoamérica es muy diferente a nosotros ya que nos contagiaron de su energía, de su espontaneidad, de poder conocer y compartir diferentes culturas y siempre estamos agradecidos que nuestros fans y la prensa nos hayan promocionado allá, aún recuerdo ver tanta gente cantando nuestras canciones, y por eso siempre nos pareció muy bueno haber ido allá.” Sobre su visión personal acerca de la música japonesa hoy día en todo el mundo nos comentó brevemente que, “es un poco difícil que muchas bandas japonesas puedan tocar en otros países debido a que todavía el mercado musical hacia las bandas es muy escaso, sumándole los grandes costos para llevar artistas y bandas de nuestro país junto con el equipo que los acompaña a otros países lo cual es muy complicado. Por esa razón no es fácil que los artistas japoneses puedan ir muy a menudo aquí o a Latinoamérica por ejemplo, a menos que pertenezcan a una casa disquera grande, y aun así sigue siendo costoso (…) Pero una herramienta que si nos está ayudando mucho a abrirnos al mercado occidental es precisamente las redes sociales como Facebook, Youtube, Myspace por lo que estamos en cierta forma acercándonos a nuestros fans en estos países.”
Luego de una breve pausa, Kaoru respondió tres preguntas de nuestro ganador del concurso Pregúntale a Dir En Grey, Damián, previamente seleccionadas por el mismo músico:
¿Qué tipo de ambiente es ideal para componer sus letras y sus canciones?
Bueno tú sabes, nuestro ambiente ideal para componer nuestras canciones se basa en las emociones humanas, así que ya sea que estemos en casa o fuera, o con hambre o incluso en alguna estación del año, así que nosotros dejamos que fluya la inspiración para escribir las letras y las melodías de nuestras canciones tomando además nuestras vivencias diarias y de ahí seleccionamos las que podrían ser parte de nuestro repertorio, así que no tenemos algún ambiente especial para ello (Risas).
¿Ustedes sienten que sus fans comprenden su visión de la vida a través de la música?
(Sonríe un poco y piensa) La verdad es que como bandas respetamos cualquier opinión de la gente frente a nuestra visión de la vida, pero me parece algo extraño ya que nosotros tocamos temas oscuros de ella y esperamos que nuestros fans sepan que hay errores en la vida pero todo se puede solucionar, a la larga la vida ha sido un cuadro que hemos pintado con nuestra música, que es lo que retratamos en cada canción.
¿Sienten que los cambiantes y dinámicos estilos musicales a lo largo de los años fueron importantes para ayudarlos a encontrar su lugar en el mundo de la música?
Me parece que no es relevante para nosotros porque si bien somos conscientes de los muchos estilos musicales y de los cambios en ellos, nosotros siempre queremos innovar en nuestra música para que nuestros seguidores puedan apreciar nuestro arte por mucho tiempo. Pensamos que es duro producir música en cualquier parte del mundo, pero que no prestamos atención por el tiempo gastado sino por hacer lo que realmente deseamos y nos gusta para sacarlo a la luz. Así es como se produce una obra de arte que pueda eternizarse por mucho tiempo en algún lugar en el mundo y en la memoria de la gente.
El tema de Fukushima tampoco estuvo exento en nuestra conversación. Le pregunté acerca de los resultados que han recolectado de su campaña Scream for the Truth lanzada en abril de 2011, en donde la banda hizo un llamado contundente usando las redes sociales para exigir al gobierno de su país que dijeran la verdad y no ocultaran información acerca de los efectos del desastre nuclear a raíz del terremoto y maremoto que padeció la región noreste de Sendai: “Empezamos esta campaña a nivel mundial para recolectar toda información acerca de Fukushima a través de las redes sociales mediante la gente que veía y conocía de ello en la prensa o en los hechos de este desastre fuera de Japón, ya que el gobierno no daba demasiados detalles al respecto y mucha información estaba prohibida para el público. Nosotros queríamos que la gente que vive fuera de nuestro país pudiese compartir información para publicarla en la Internet y de esa forma informar a nuestra gente. Los resultados hasta ahora es que la gente abiertamente ha compartido mucha información (…) esta campaña todavía sigue vigente aunque realmente no esperamos mucha acogida o respuesta alguna. Sin embargo, aún esperamos no sólo un pronunciamiento efectivo del gobierno (el cual no ha querido decir nada) sino además que la gente siga compartiendo lo que sabe o conoce, aunque reconozco que ha sido poco el avance, sin embargo seguimos recibiendo información.”
La entrevista finalizó con una “chiva”: para el 2014 Dir En Grey empezará a producir su noveno álbum así como el lanzamiento de su nuevo single llamado Sustain the UNtruth previsto para el próximo 22 de enero en Japón; también confirmaron oficialmente dos shows en el majestuoso escenario Nippon Budokan para los días 8 y 9 de marzo, en el cual tocarán canciones del Dum Spiro Spero. De esa forma y con el saludo en japonés, terminé mi entrevista cuando el reloj ya marcó las 3:03 p.m. Así que acto seguido, salí de la sala a mirar como poco a poco realizaba Dagoba la prueba de sonido mientras en la parte frontal del acceso principal al teatro ya estaba lista la mercancía. Afuera, con una brisa extremadamente congelante, empezaban a llegar las primeras hordas de fanáticos de Dir En Grey a ocupar tranquilamente el espacio.
Luego de dos horas, alrededor de las 4:30 p.m., se abrieron las puertas del teatro solamente a aquellos que pagaron la boleta VIP. De esa manera, un nutrido número de asistentes estaban frente a frente con sus ídolos. Una masiva euforia invadió el escenario, separado por unas vallas de seguridad y la escolta asignada al grupo. Y aunque los privilegiados no sólo recibieron un CD más afiche autografiado, hacerles las preguntas que quisieran y la opción de tomarse fotos con los miembros, ninguno de ellos tuvo un par de uñas de guitarra y bajo personalizadas del mismo Kaoru y de Toshiya, cortesía de uno de los roadies y guitarristas de prueba del equipo de Dir En Grey. Y es que el grupo de apoyo era un mini-ejército que no escatimaban detalles, todo debía y tenía ser perfecto: desde el sonido hasta el concepto visual. Así, japoneses y estadounidenses pertenecientes a la gira trabajaron sinérgicamente a pesar de las diferencias idiomáticas. Los privilegiados VIP fueron desplazados nuevamente a la calle y las puertas del teatro se volvieron a cerrar, pero no tardó mucho su reapertura.
Ya con la oscuridad reinante a eso de las 6 p.m. producto de una menor presencia de la luz solar, los asistentes ingresaron ordenadamente. Y en esas miro a muchos conocidos como Roger Shackeford (Tainted Reality) a quien saludé mientras me comentaba que esta era su segunda vez que veía a la banda; pero me sorprendió ver a una amiga mía quien a pesar que vive en Nueva York y que Dir En Grey tocaría allá el lunes 11, decidió venir hasta Filadelfia a seguirlos: “Amo esta banda, son mis favoritos y nunca me pierdo concierto alguno”, me dice emocionada Takako. Media hora después, los franceses Dagoba empezaron su descarga core en el que los ánimos empezaron a calentar el frio ambiente. Provenientes de Marsella, Dagoba ha tenido el honor no solo de abrir a bandas de la talla de Machine Head, Tool y Sepultura sino que además son muy amigos de los brasileños, según me manifestó Shawter, su cantante y quien fuese el único que hablaba inglés (los demás integrantes sólo se expresaban en francés). Cincuenta minutos duró su show el cual me dejó buen sabor y por el que a menudo los emito en mi programa radial en Bunka Radio.
A las 7:30 p.m. las luces se apagaron y la música de fondo (un estribillo de una marcha espectral) empezó a sonar. Rápidamente la ansiedad se apoderó en toda la multitud mientras tenía la privilegiada posición de tomar algunas fotos como prensa acreditada. Bajo un manto rojizo y violeta aparecían cada uno en la tarima: primero fue su baterista Shinya, luego subió al escenario Die, después lo hizo Toshiya y acto seguido, Kaoru. Cuando empezaron los músicos a tocar el primer acorde de Reiketsu Nariseba (de su single Lotus, 2011), la voz inigualable de Kyo retumbó en un eco que disparó la histeria colectiva. Quedé impactado con su maquillaje de calavera en su rostro el cual estuvo cubierto por una tela negra delgada. Pero más impactado quedé al oírlo: un verdadero cantante que maneja sin apuros los graves y los agudos manipulando sus tonos sin tanto esfuerzo y manteniendo de esa forma contundencia y fuerza en la voz por todo el show. Así, Dir En Grey empezó su concierto en la Ciudad del Amor Fraternal, en el que los ánimos subían gradualmente con cada tema que ocasionó algo de mosh, sacudir algunas cabezas, erizar pieles y hasta recibir besos al aire por parte de su fanaticada femenina a Kyo. Cabe mencionar que muchos de los espectadores y fanáticos de la banda eran mujeres de todas las razas, es como estar en una torre de babel ocupada por la belleza femenina de todos los países.
A las 8:40 p.m. la banda finalizó con Hageshisa To, Kono Mune No Naka De Karamitsuita Shakunetsu No Yami (del Dum Spiro Spero, 2011), no sin antes haber hecho una pausa después de tocar The Final (single lanzado en 2004). Una verdadera puesta en escena recordándome un poco al teatro kabuki pero con elementos doom; me hizo entender por qué Dir En Grey es una banda que difícilmente se pueda catalogar en un solo estilo o género musical, de ahí que tenga muchos seguidores metaleros, screamers, emos, visual kei y rockeros. Una banda muy versátil que ha logrado un lugar en el mundo musical recorriendo y reinventándose a sí misma. Por esa razón, la oscuridad nos mostró su lado más hermoso y sublime para hechizar nuestros oídos en una noche novembrina en Filadelfia.