El pase de diapositivas requiere JavaScript.
LogBook Bunka sobre la gran celebración del vigésimo aniversario del Japan Nite US Tour 2015 en el Knitting Factory (Brooklyn) con 6 bandas que desataron la locura musical japonesa en la primavera estadounidense. Solamente en español. – LogBook Bunka on the Japan Nite US Tour 20th Anniversary at Knitting Factory (Brooklyn) with 6 bands who sparked the Japanese musical madness in the American spring. Only in Spanish.
Por: Pedro Suárez.
Fotos y videos: Pedro Suárez.
En 20 años muchas cosas pueden cambiar, pero el espíritu, la fraternidad y las ganas de rockear y dejarse llevar por la gran locura musical llamada Japan Nite todavía se mantiene vigente en cada uno de los amantes y fanáticos de esta región asiática en la tierra de los vaqueros y de los rascacielos. De ese modo, el Japan Nite literalmente botó la casa por la ventana en su vigésimo cumpleaños en este recorrido itinerante, donde La Gran Manzana celebró con 6 bandas que rompieron la rutina de aquel martes 24 de marzo en el distrito de Brooklyn.
Llegando de caminar bajo un extraño y sospechoso frío invernal en plena primavera de marzo, me topé con la primera banda que reconocí: TsuShiMaMire, quienes estaban realizando una sesión fotográfica muy cerca del Knitting Factory. Un emotivo saludo el cual con un agradecimiento por la entrevista que le realizamos para Latinoamérica, decidieron dejarnos su saludo y agradablemente aceptaron nuestro humilde obsequio: una copia del USB Vol. 5º Continental Edition.
Llegando alrededor de las 5 de la tarde, me topo con un cuarteto de chicos que son la revelación y quienes ya también los habíamos entrevistado un año atrás: The Fin. Yuto, el vocero autorizado por su buen dominio del inglés, también nos dejó este saludo en video y de paso los agradecimientos y la entrega del obsequio; su cara de sorpresa y admiración resultó siendo un aval de aceptación del regalo al ver en el compilado musical a mothercoat, quienes recién habían tocado juntos en el SXSW 2015.
La vespertina (o evening time) en el que siendo ya las 8 pm todavía había algo de luz solar por el reciente equinoccio, dio pie para iniciar el gran show del Japan Nite en el mismo lugar que lo organizaron hace un año, consolidándose como el recinto sagrado de las bandas japonesas para tocar y romper el hielo neoyorquino. Y en este primer acto, 3 bandas debutaron en este país con miras a romper el hielo.
La primera agrupación quien empezó a derretir el iceberg fueron los apasionados Samurai Dynamites. Su sonido gipsy mezclado con lo tradicional sin descuidar el rock, hacen que el concepto Asianica Nippon sea su propia marca para sacudir los cuerpos y dejarnos contagiar por su desbordada alegría, la cual tuvo un emotivo momento cuando su saxofonista agradeció profundamente el pisar por primera vez los Estados Unidos en el que todos aplaudimos ya que ese fue el común denominador de las siguientes dos bandas: el poder salir por primera vez de su país hacia Occidente. Toda esa efusividad la dejaron grabada en este saludo.
QUORUM demostró el por qué es una revelación juvenil que promete mucho para la escena rockera nipona. Con una frescura propia de su juventud en la tarima nos complació con sus influencias rockeras setenteras y ochenteras, rememorando melodías de Led Zeppelin, Frank Zappa, Anvil o Jimi Hendrix pero con el sonido contundente del rock japonés. Todos aplaudimos y vimos un grupo que no le teme a cualquier escenario. Sin duda alguna, dejó un agradable sabor a nuestro paladar rockero representando dignamente la escena. Mira aquí su tímido pero rockero saludo.
Y en ese orden, la pandilla de Kobe liderada por Yuto sale a tocar. Debo reconocer que las melodías de The Fin., me transportaron por un instante a esa época de la Nouvelle Française de los 70 y de la British Nostalgia de los 80 con canciones suaves que nos mostraron el por qué este cuarteto está ganándose un merecido espacio en la escena vintage nipona. Canciones como Fade Light, Night Time, Veil, Illumination, Circle On The Snow, nos permitieron disfrutar de la gran capacidad creativa y compositora que llevaron con exito al SXSW y a la gira norteamericana. Estoy seguro que escucharemos más noticias de The Fin. pronto.
En este punto de la noche, siendo como las 10 p.m. alrededor, diría que hubo un segundo acto; las siguientes 3 agrupaciones ya habían estado antes tocando en pasadas versiones tanto del SXSW y del US Tour Japan Nite; por ende, su veteranía en los Estados Unidos fue reafirmada con creces por sus fans: Zarigani$, BO-PEEP, y TSuShiMaMiRe.
En su segunda aparición luego de su debut en el 2014, este dúo minimalista tocó las canciones que hicieron despertar la efervescencia de la noche. Zarigani$ se tomó literalmente al público llevándolos a danzar y a robar aplausos y vítores mientras Eri en la guitarra y voz junto con su amiga y compañera Mizuki mantenían cadencias rockeras, muy al estilo de los The White Stripes. No en vano, en el pasado SXSW fueron la sensación por esa fórmula que el mismo Jack White la usara para su reconocimiento mundial. Ellas nos dejaron este efusivo saludo.
BO-PEEP llegó con pie derecho a la tarima y la locura se dispersó por todo el Knitting Factory. Estrenando nuevo bajista (Yuki), este trío japonés hizo vibrar a todos con canciones tanto clásicas como Power y Full Time más su nuevo repertorio: Hello o Rise Up; sin duda alguna, demostraron que tienen mucha energía musical para rato y a su vez siguen siendo una de las bandas más populares y aplaudidas en los Estados Unidos. Mira aquí el saludo que nos dejó Mika y Ryoko para Colectivo Bunka y su entrevista que nos concedió hace 4 años.
Finalizando esta alocada noche asiática, TsuShiMaMiRe elevó la temperatura musical para el cierre. Un show en el que el estilo un tanto fashion de sus integrantes contrastó enormemente con la descarga rock punk en vivo. Mari literalmente se mezcló con sus fans quienes corearon todas sus canciones como Speedy Wonder, Sex on the Beach o Darwin. Un exitoso regreso a la tierra de las barras y las estrellas muy esperado y demostrando al igual que las demás agrupaciones el por qué es una de las más populares y amadas en este país.
Al filo de la medianoche, todos los músicos de la gira cantaron a la par con el público el “feliz cumpleaños” para el Japan Nite en un emotivo y cálido momento en el que su gestora, Audrey Kimura, subió muy feliz al escenario para recibir el gran abrazo y la ovación de la multitud por lograr que estos 20 años lograse esparcir su locura musical en cada primavera norteamericana. Una gran noche que nos dejó ese sabor agradable que habrá muchas más primaveras musicales que descongelen nuestros oídos para sacudirnos con la locura musical itinerante del Japan Nite. ¡Arigato!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado