Luego de dos años de ausencia, vuelve a la carga una de las giras itinerantes más emblemáticas del movimiento musical japonés al país de las barras y las estrellas. Conozca el cartel de lujo que estará sacudiendo las tarimas de Austin, Nueva York, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles y San Francisco del 16 al 29 de marzo. Bunka Wave, único medio oficial autorizado para Latinoamérica cubriendo sin interrupciones el Japan Nite desde 2011. Solamente en español. – After two years of absence, one of the emblematic and important Japanese music movement will come back touring America again! Know who will shake the stages on Austin, New York, Chicago, Las Vegas, Los Angeles, and San Francisco from March 16th to March 29th. Bunka Wave, only Latin media outlet authorized for Japan Nite since 2011. Only in Spanish.
Presentación y compilación: Pedro Suárez.
Fotos y videos: Japan Nite & SXSW Asia para fines periodísticos.
Debo reconocer que sentí una alegría inmensa en mi corazón. Como el ave fénix, una de las giras más emblemáticas que nos deleita musicalmente nuestros sentidos y nos da ese dulce sabor sonoro de lo que está haciéndose en la escena melódica japonesa volverá a recorrer el país del águila calva una vez más, desafiando con la frente en alto estas actuales políticas migratorias bajo un gobierno que teme y dispersa el miedo hacia la otredad. El Japan Nite, bajo la batuta de doña Audrey Kimura y don Hiroshi Asada, han dado ese gran anuncio que muchos habíamos estado esperando desde su última vez en el 2018. La locura musical volverá a sacudirnos en esta primavera, del 16 al 29 de marzo, empezando en el famoso SXSW para luego reconquistar con su música La Gran Manzana, La Ciudad de los Vientos, Las Vegas y las dos grandes metrópolis californianas: Los Ángeles y San Francisco. Un verdadero triunfo de la música, del arte y de la diversidad, pero también una estruendosa derrota al miedo anti inmigrante que nos dividen y nos segregan sin sentido. Por ello, este anuncio nos trajo mucha emoción ya que muy seguramente la etiqueta de sold out estará en cada taquilla apoyando esta noble labor desde 1995.
Para este ansiado regreso por la puerta grande, he aquí los encargados de calentar esta primavera, en el que el jazz, el rock, el punk y la experimentación tendrán su merecido espacio. Un lujo este cartel a continuación en el que, muy seguramente, la locura musical japonesa marcará esta nueva década. ¡Muchas gracias, Audrey-San!
Kyusonekokami (キュウソネコカミ). Este quinteto punkero y procedente de la ciudad de Nishinomiya, cerca de las costas de la Prefectura de Hyogo y a menos de treinta minutos de la metrópoli Kobe, celebrará su décimo aniversario de carrera musical debutando en los Estados Unidos con su estilo alternativo rebelde y muy hard-core experimental, el cual los han catapultado como uno de los grupos más populares y queridos por las juventudes japonesas. Etimológicamente su nombre traduce “un ratón acorralado se comerá un gran gato”, a manera de parodia en el que enfocan sus baterías melódicas al levantamiento de los jóvenes a asumir su liderazgo en medio de las actuales crisis que han dejado los adultos. En su palmarés están sus 100 shows en más de 20 festivales musicales por todo Japón ininterrumpidamente desde su aparición en el 2010; por eso, tanto Seiya Yamasaki (voz & guitarra), Shinnosuke Yokota (voz & teclados), el guitarrista Kazuma Okazawa, Takuro Kawakubo (bajo) y el baterista Taisuke Sogo están más que ansiosos por comerse la gran nación estadounidense como un ratón acorralado por medio de su música. Aquí te dejamos un abrebocas de ese esperado concierto en marzo.
UCHIKUBIGOKUMON-DOUKOUKAI (打首獄門同好会). Este trío surgió en el año 2004 con una propuesta muy atractiva denominada por ellos mismos como “rock ruidoso adherente a la vida” en el que su estilo inusual caracterizado por fuertes voces guturales femeninas, guitarras de siete cuerdas y bajo de cinco cuerdas al estilo hard-core mezclado con melodías y voces masculinas pop llama la atención, sobre todo porque nos recuerda un poco el famoso anime Aggretsuko, en el que nos muestra esa bipolaridad que escondemos por dentro aunque presuntamente estemos sonriendo. La banda cumplirá 15 años de vida en los escenarios, logrando cautivar público de todas las edades. En el 2018, la banda debutó por la puerta grande en el famoso Nippon Budokan One-Man Live, cuyas críticas positivas los catapultaron a aventurarse por primera vez a tocar en Occidente. Por ello, el SXSW y el Japan Nite les dará su merecido espacio a la voz y guitarra de Atsushi Osawa, a la percusión de Asuka Kawamoto y al bajo de junko a que nos transporte en una montaña rusa musical en la que todos podamos sacudirnos un poco.
THE TOMBOYS. Una de las bandas más esperadas por sus fans en esta parte del globo terráqueo son estas chicas de Kobe quienes desde el 2011 han estado juntas desde la secundaria cuando cursaban el octavo grado tocando covers de SCANDAL. Desde entonces, no han parado de rockear como una tormenta desenfrenada, en palabras de ellas mismas. The Tomboys han hecho su propio camino en escenarios de su natal ciudad y de su país como de su exitosa gira europea en el 2018 por países como Francia, Italia, Alemania y Gran Bretaña (cabe mencionar que compartieron tarima con el legendario bajista de Sex Pistols, Glen Matlock, en Londres, ¡histórico!) en el que sus 14 presentaciones estaban siempre agotadas. The Tomboys vienen como ese huracán (o más bien, como un tifón sonoro) a levantar el tedio en el festival texano para luego seguir imparable en el resto de la gira Japan Nite, por lo que más de uno no se quedará pasivo dejando que la adrenalina melódica nos abofetee toda la noche.
TRI4TH. Un samurai moderno levanta su arma que ahora no es una katana, es un saxofón, se une con otros cuatro samurais cuyos instrumentos nos dan una cátedra de buen sofisticado y contemporáneo jazz -y uno que otro sonido ska, en el que realizaron este famoso cover de Rancid- para deleitarnos en una armónica batalla y recordándonos a los aclamados Tokyo Ska Paradise Orchestra. Escuchar a TRI4TH es como embarcarse en los nostálgicos clubes de jazz de la Tokio de la postguerra y de los años sesenta en el que figuras como Charlie Parker o Thelonius Monk entre otras influencias, lograban embrujar a los músicos de esta parte del mundo en seguir sus pasos, dándonos además una visión muy cosmopolita del jazz japonés en la actualidad. Un aporte que muy seguramente el Japan Nite sacará a manera de comodín en esta locura musical en el que todos estamos gustosamente invitados a seguir el encantador juego melódico una vez más. TRI4Th son: Takao Ito (batería), Yusuke Orita (trompeta), Junnosuke Fujita (saxofón), Tomitaka Sekiya (bajo) y Daisuke Takeuchi (teclados); y, desde el 2006 han recibido muchas ovaciones tanto en su mismo país (Japan Summer Sonic Festival) como en tarimas internacionales como los prestigiosos Festival de Jazz de Copenhague y el Festival de Jazz de Viena.