Conozca los shows de los artistas asiáticos que estarán presentes en esta edición de uno de los festivales cosmopolitas más famosos del mundo. Primera parte. Bunka Wave, invitado especial al SXSW Asia. Solamente en español. – Know the Asian shows with will live this year from one of the worldwide most famous cosmopolitan festivals. Part one. Bunka Wave, special guest media outlet at SXSW Asia. Only in Spanish.
Presentación y compilación: Pedro Suárez.
Fotos y videos: SXSW Asia para fines periodísticos.
Desde su primera edición en la primavera estadounidense de 1987, el SXSW se ha ganado un merecido espacio en el circuito mundial de festivales, logrando que Austin esté en el radar. Gracias a esta gran vitrina cultural, no sólo ganan los habitantes de la ciudad capital de Texas; también ganan los artistas e invitados internacionales de los 5 continentes representando cada uno su patria y su talento, desde cineastas y emprendedores hasta músicos revelación y famosos. En ese sentido, los artistas asiáticos han tenido una gran oportunidad tanto de enamorar al público estadounidense como de poder ganar más experiencia enriquecedora en su camino hacia la conquista de otros escenarios occidentales.
Para esta edición que empezará desde el lunes 11 de marzo hasta el domingo 17 de marzo, y enfocándonos solamente en lo musical, Asia ha desplegado una numerosa comitiva que de seguro cautivará todo el SXSW conformada por 62 artistas oriundos de China, Corea del Sur, Indonesia, Mongolia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam, sumado a los japoneses que vienen ya sea en el bloque de los debutantes del Japan Nite o en el de los repitentes de ediciones pasadas. Muy destacable la gran presencia de China en este certamen, en el que se está evidenciando cómo el gigante asiático está demostrando su fuerte presencia gracias a la apertura y rápido crecimiento de su mercado musical en todos sus géneros (especialmente el Hip Hop y Electro Pop) albergando un evento similar al Japan Nite y al Korean Night Out, el China Night. Debido a la gran cantidad ya mencionada, hicimos una pequeña pincelada musical de lo que realmente sonará desde el Lejano Oriente en la tierra de las barras y de las estrellas; en esta entrega nos enfocaremos en algunos invitados de China, Corea del Sur, Indonesia y Mongolia.
China:
YEHAIYAHAN & Faded Ghost. Desde el corazón financiero chino, Shangai, aterrizará en las tarimas del SXSW esta grandiosa representante de la sub-cultura indie electrónica, cuya contribución sonora ha logrado un magnetismo sincrónico con Occidente a través de sus dos identidades: YEHAIYAHAN y su proyecto alterno Faded Ghost. Su música sabe mantener ese delicado equilibrio en el que, perfectamente, puede pasar de un Avant-Garde a un Ambient Soul. Esta bella productora y DJ ostenta el privilegiado lugar de los ganadores del Red Bull Music Academy en el 2011, convirtiéndose en la primera mujer china en alcanzar este trofeo; además, su tema “Lies” con su proyecto alterno AM444 fue seleccionado para ser parte de la banda sonora del videojuego NBA2K16 gracias al recién galardonado director Spike Lee. Shows: jueves 14 de marzo en Pour Choices & viernes 15 de marzo en The Hideout.
The Upside Down. Con dos años de vida musical, este cuarteto oriundo de la ciudad de Chongqing estará realizando su debut en este certamen estadounidense. Con su estilo Indie Rock, The Upside Down ha ganado un lugar en la escena de su país gracias a sus mágicas melodías rítmicas cargadas de mucho romanticismo, pero sin descuidar su vibrante ímpetu rockero. La banda ha sido invitada en festivales destacados como el InMusic Festival o el Changjiang International Music Festival, aparte de sus presentaciones en las tiendas Apple en los circuitos que realiza el gigante tecnológico en China (Apple x Beats), gracias a su exitoso primer álbum homónimo lanzado en el 2017 al superar un gran número de descargas catapultándolo a la cúspide del listado en iTunes. Con estos referentes, no es para nada extraño que este cuarteto enamore y tiña de nostalgia rítmica con sus dos presentaciones la noche texana. Shows: lunes 11 de marzo en Elysium & martes 12 de marzo en The Main.
David Boring. La rabia, el nihilismo, la resignación y el estrés de vivir en una de las ciudades asiáticas más cosmopolitas y sobrepobladas del continente, Hong Kong, sumado al gusto de sus miembros por el comic estadounidense, fueron el caldo de cultivo perfecto para que este quinteto emergiera a la luz pública en el 2013. David Boring surge con esa fuerza musical en el que su proximidad con el Noise y el Punk y con líricas que reflejan los más oscuros y corruptos pensamientos enigmáticos de sus personajes con acciones bizarras de un mundo moderno que esconde la suciedad es lo que ha hecho que estén en el radar de la escena punkera china. Con la contundente voz de Laujan, acompañada de Jason Cheung en la guitarra líder y coros, Yat-Wa Cheng (guitarra), el baterista Stan Chik y Sishuo Liu (bajo), esperan brindar una descarga de esa furia urbana hecha Punk en el SXSW en el que como ellos mismos se definen, “no somos el fin de tu pesadilla, sólo queremos tener el placer de que ésta no acabe pronto.” Shows: miércoles 13 de marzo en Valhalla & jueves 14 de marzo en Dirty Dog Bar.
SHAO (Dead J). El SXSW disfrutará en su tarima a este consagrado DJ del Ambient que ha representado con mérito la actual escena electrónica del gigante asiático por todo el mundo. Shao Yanpeng empezó su debut en los mezcladores y tornamesas en el año 2005 en su natal Beijing lanzando su primera ópera prima “Mental Imagery” con el sello Modern Sky; en el 2006 su segundo disco “Mental Magic” lo llevó a ser galardonado en los China Music Media Awards como Mejor Artista en Música Electrónica; mas sin embargo, siguió produciendo su tercer disco “Psychedelic Elephant” (2008). En el 2011, su despedida con Modern Sky fue por la puerta grande con su cuarta producción: “‘Tíng,Tái,Lóu,Gé’”. Luego de firmar con su actual disquera, Tresor Records, Shao o Dead J se embarca en recorrer Europa en aras de conquistar audiencia y prestigio en el circuito musical como sus destacadas presentaciones en el V-Rox o en el Thalia Theater en Hamburgo; también, ha sido el compositor exclusivo para las obras del aclamado director de teatro Meng Jinghui entre ellas a la famosa e internacional “Rhinoceros in Love”, y ha sido invitado como conferencista para varias clínicas como ingeniero de sonido para el Goethe Institute en el que cabe resaltar su exitosa labor al recomponer el soundtrack de la película clásica de culto Metrópolis. Sin lugar a duda, el festival texano tendrá el honor de escuchar y disfrutar a este embajador de la electrónica china en los albores de la primavera estadounidense. Shows: lunes 11 de marzo en Elysium & viernes 15 de marzo en Plush.
Artux Surfin Boi (Lil Akin X Visudy). Este nuevo proyecto está conformado por dos de los talentosos artistas del R & B chino: el compositor y cantante Lil Akin y el productor Visudy, en el que pretenden renacer el género auto catalogándose como Chinese Neo-Soul. Lil Akin es reconocido por ser el nieto del famoso poeta kasaj Akin, en la región de Gobi -en el noroeste del país-, la ciudad de Xinjiang. Por ello, su talento lírico lo llevó a conocer al productor de música electrónica Visudy, oriundo de Shangai. Juntos han creado varias canciones siendo la más popular “Seaside Motel”, manteniéndose en los primeros lugares de los charts radiales y de streaming. Un dueto que enamorará los corazones de los asistentes a su único concierto cerrando la China Night texana. Show: jueves 14 de marzo en Pour Choices.
NineOne#. Nacida el 15 de diciembre de 1996, esta rapera oriunda de Shangai debutará en la tarima internacional del China Night del SXSW. A pesar de que a sus 20 años empezó su carrera musical, su prolífico camino ha ido en constante ascenso: su tema “Puma” es un hit logrando mantenerse en los primeros 10 lugares de las listas del servidor chino NetEase Music, su MV es viral en el portal Douyin, y ha recibido elogios por parte de la crítica por sus presentaciones en el WR/OC Festival y el Electric Lady Music. Quizá por eso, NineOne# quiere cruzar las fronteras para cautivar a los más exigentes fans del género en el mundo. Show: jueves 14 de marzo en Pour Choices.
Corea del Sur:
Jambinai. Uno de los recitales que más ha llamado la atención es este quinteto de Seúl conformado por Ilwoo Lee, Bomi Kim, Eunyong Sim, Jaehyuk Choi y Byeongkoo Yu debido a su gran espectáculo que mantiene en balance los sonidos ancestrales y folclóricos con Post Rock y Metal contemporáneo llevándolos a tener varios shows tanto en su tierra natal como en el extranjero. Jambinai es como esa joya de la corona de esta edición del festival texano en la que, muy seguramente, se ganará no sólo las ovaciones del público sino también los elogios por la prensa y la crítica musical. Ganadores repitentes de los Korean Music Awards por tres años consecutivos (2015 al 2018) y artistas invitados para la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang (2018), sus dos presentaciones en vivo serán magnéticas y apasionantes que dejarán a más de uno impresionado. “Una banda joven y elegante en el escenario que nos contagia con su energía y su fusión manteniendo un perfecto equilibrio musical y visual.” (The Guardian). Shows: miércoles 13 de marzo en Austin City Limits Live -Moody Theater- & jueves 14 de marzo en Palm Door On Sabine.
iKON. El K-Pop siempre ha brindado al SXSW la energía para los fans de este género y iKON lo sabe muy bien ya que su única presentación es esa gran oportunidad para demostrar el por qué se ganaron esa invitación. Y es que para los seguidores de este grupo masculino de K-Pop será un nuevo reencuentro, ya que, con una nueva alineación, iKON lanzó el año pasado su álbum “[iKON NEW KIDS REPACKAGE: THE NEW KIDS]”, una serie de EPs que narran en cada melodía la evolución de estos chicos, en el que uno de ellos, B.I., fue premiado a Mejor Compositor del Año en los Korean Music Awards 2017 con “[I’M OK]”. iKON son: B.I., JAY, BOBBY, SONG, JU-NE, DK, CHAN. Show: miércoles 13 de marzo en Austin City Limits Live -Moody Theater-.
COLDE. Desde los rascacielos del lujoso distrito Gagnam, en la capital surcoreana, arribará este cantautor a la tarima del SXSW promoviendo su primer EP “Wavy” (2018) en su proyecto en solitario. COLDE es más conocido por ser pareja musical con OCHANNEL en el dúo de Hip Hop OFFONOFF, referente de la nueva generación surcoreana de este género, quienes habían ganado la presea a Mejor Canción de R & B and Soul del Año en los Korean Music Awards 2017. Con esta catapulta, COLDE desea que esta primera vez en el SXSW logre abrir la gran puerta del exigente público estadounidense para conquistarlos con su Lo-Fi Hip Hop y su brumoso Rap. Show: viernes 15 de marzo en Cheer Up Charlie’s.
HitchHiker. Un regreso muy esperado por sus fans en el SXSW es el performance de este DJ y productor cuya identidad es el secreto mejor guardado. Ya habíamos reseñado su fantástico show en el SXSW 2015 y, ahora para esta edición, HitchHiker vendrá más recargado con sus mezclas y sus beats para seguir cautivando los oídos más selectos de los seguidores de la música electrónica y del Korean Night Out. Show: miércoles 13 de marzo en Austin City Limits Live -Moody Theater-.
Say Sue Me. Desde Busan, este cuarteto surf-indie-rockero estará de vuelta en el SXSW luego de su primera vez en esta tarima el año pasado. Say Sue Me nació de la amistad del bajista Jaeyoung Ha y del guitarrista Byungkyu Kim cuando eran compañeros de colegio en el 5º Grado. Después, en la secundaria conocen al baterista Semin Kang y arman un trío en esa época escolar, hasta que en el 2012 producto de un par de cervezas en una casa de té y, luego de conocer a la actual vocalista Sumi Choi, deciden los cuatro bautizar con este nombre su grupo. Desde entonces, Say Sue Me han logrado permear la escena indie surcoreana tanto en su país como en el Reino Unido gracias al fichaje del sello londinense Damnably Records, quienes lanzaron un EP en vinilo llamado “Semin” con rotundo éxito. Así, la banda ha estado moviéndose entre Londres y Busan, realizando giras en ambos países y hasta presentaciones en vivo en las famosas sesiones con la BBC. Cabe resaltar que el baterista original sufrió un accidente que lo dejó en estado de coma desde el 2014, por lo que en su reemplazo conocieron al actual encargado de la percusión, Changwon Kim. Su incursión en el mercado musical norteamericano se cristalizó en el SXSW 2018; en abril de ese año el grupo lanzó su segundo disco “Where We Were Together”. Ahora, en el 2019, estarán de regreso para, no únicamente cautivar a sus fans estadounidenses, sino además seguir caminando en la senda musical internacional. Shows: martes 12 de marzo en Cheer Up Charlie’s & miércoles 13 de marzo en Valhalla.
KIRARA. Es un orgullo que en este certamen texano KIRARA vaya a presentarnos su propuesta Electro-Pop en 8 bits. Ya habíamos conversado con esta DJ surcoreana en el 2017, en el que nos contaba en ese entonces sus mentores japoneses (Shinichi Osawa y Cornelius) y su sueño de poder tocar en escenarios occidentales. Recomendación a ojo cerrado para que puedan deleitarse de lo ecléctico y lo sublime en el que, muy seguramente esta joven promesa de la escena electrónica de su país no dejará a nadie sentado en el teatro. Show: miércoles 13 de marzo en Austin City Limits Live -Moody Theater-.
Indonesia:
Dhira Bongs. Bandung, la segunda ciudad más importante de Indonesia, no sólo es la cuna del movimiento metalero extremo. También es la tierra de artistas de otros géneros, como la linda y famosa Dhira Bongs, quien con su melódico Indie Pop ha escalado desde el 2016 a diversos escenarios tanto en su patria como en el Sudeste Asiático, Filipinas, Corea del Sur y Japón. Pero no hay que ignorar que esta cantautora es una de las más escuchadas en la plataforma Spotify en Indonesia (más de 15.000 suscriptores), por lo que sin dudarlo, el SXSW le abrió una tarima para que en este lado del mundo conozcamos mucho más de sus líricas que, en sus propias palabras, “te ayuden a iluminar tu vida en medio de la oscuridad del estrés y de los problemas cotidianos.” Show: martes 12 de marzo en The Townsend.
Mongolia:
Magnolian. El SXSW albergará a este consagrado cantante y compositor rockero siendo uno de los embajadores musicales de Mongolia para esta edición. Su verdadero nombre es Dulguun Bayasgalan, quien en el 2015 debutó en el Playtime Festival, uno de los certámenes masivos y populares de Ulaanbaatar. Su crudo pero enérgico sonido Indie Rock ha cautivado a todos, comparándolo con The Strokes, sobre todo con su primer EP “Famous Men” en 2016, en el que participaron además los aclamados Tom Waits y Leonard Cohen, además de su debut internacional en el Zandari Festa. En el 2017, Magnolian se ganó las ovaciones de los asistentes en el SXSW desencadenando un éxito que sigue catapultándolo a más conciertos, presentaciones en la radio y la televisión mongola, y estar en la cima de los artistas más descargados y escuchados en Spotify (alrededor de 5 millones de hits). Por todo esto, Magnolian ofrecerá, una vez más, su conexión cercana entre su alma y las emociones de su audiencia hecha música. Show: martes 12 de marzo en Valhalla.
The Lemons. El segundo representante por Mongolia en esta versión del SXSW muy seguramente cautivará a todos los asistentes en su debut. The Lemons no es un grupo que apareció de la noche a la mañana. Desde el 2004 han logrado destacarse en la escena Indie de su país desde su residencia en la capital, Ulaanbaatar: tres premios en los Mongolian Music Awards 2007 (Mejor Álbum Alternativo, Mejor Concierto en Vivo y Mejor Canción Alternativa); sus exitosos shows en vivo en el Playtime Festival con resonados elogios; sus 4 discos que han superado las ventas; ser protagonistas de un documental sobre ellos: “Our Origin”, lanzado en el 2015 en el Festival de Cine de Mongolia; y el carismático vocalista Odbayar quien se ha convertido en un ícono nacional para sus seguidoras al aparecer siempre con sus gafas de sol y su sombrero, convirtiéndose en la imagen de la banda para varias firmas de ropa y accesorios. Con estas credenciales, este cuarteto liderado por su vocalista en asocio con Enkhtulga (guitarra), Anar (bajo) y Unurbayar (batería) dejará una gran impresión que no pasará desapercibida ni por la prensa y ni por el público de Austin. Show: martes 12 de marzo en Valhalla.